Martes 18 de octubre.
16hs -18hs.
Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Auditorio – Torre 1.

Contexto

La Conferencia de las Naciones Unidas para la Vivienda y el Desarrollo Sostenible, conocida como Hábitat III, ofrece la oportunidad de que los gobiernos nacionales -y toda la comunidad internacional- evalúen colectivamente las políticas que vienen sosteniendo en cuanto a la construcción de ciudades -o la “urbanización”- y definan los estándares y mecanismos para lograr que se conviertan en espacios comunes, inclusivos, justos, sostenibles e integrados.
Actualmente, los niveles de inequidad, segregación y exclusión que experimentan numerosos sectores de las poblaciones urbanas revelan la urgente necesidad de (re)pensar la forma en que se están planificando y desarrollando las sociedades, y ese es el principal desafío que se debe enfrentar. Expansión territorial, migraciones internas, mercantilización de tierra y vivienda, segregación urbana, crecimiento de asentamientos informales, crisis de empleo y conflictos sociales, son todos procesos asociados a los modelos de urbanización actuales.

La Nueva Agenda Urbana a implementarse en Hábitat III, por tanto, debe responder a la necesidad de delinear estándares para el establecimiento de procesos de urbanización sostenibles. Sin embargo, es innegable que frente a la falta de valor jurídico vinculante de la Conferencia, y frente a conflictos urbanos específicos, la arena de discusión para la aplicación de los principios del derecho internacional de los derechos humanos en las ciudades -y del derecho a la ciudad- irremediablemente se trasladará a los tribunales. De esta forma, defensores públicos, jueces y magistrados serán actores fundamentales en la proyección, implementación y monitoreo de los nuevos principios urbanos.

El evento

En este contexto, este evento se propone reflexionar sobre el rol activo que deberán adoptar las instituciones y actores sociales que trabajen en la defensa de derechos, a fin de garantizar el acceso a la justicia y la vigencia de los derechos humanos de toda la población. En particular, el intercambio abordará las estrategias que deberán promoverse para lograr que los principios y compromisos acordados en la “Nueva Agenda Urbana” y los Objetivos de Desarrollo Sostenible sean efectivamente implementados y monitoreados.

A través del intercambio entre activistas y especialistas de la región, la conferencia dejará planteados los lineamientos que la discusión legal deberá abordar en el futuro. Asimismo, y como una estrategia para dar continuidad a la discusión, se fomentará la celebración de futuros eventos y conferencias en esta materia, y la conformación de un Observatorio de Justicia Social Urbana, que permita sistematizar los avances y buenas prácticas que se desarrollen en los países de la región.

Objetivos de mediano y largo plazo:

  • Crear un “Observatorio de Justicia Social Urbana" que reúna a referentes en materia de defensa de derechos humanos en las ciudades de todo el mundo a fin de:
    • Fomentar el intercambio de experiencias y “buenas prácticas” en el ámbito local, que tiendan al desarrollo de modelos respetuosos de los principios de la justicia social urbana.
    • Desarrollar herramientas alternativas de seguimiento y monitoreo de políticas públicas urbanas que permitan evaluar su efectivo cumplimiento.
    • Dar a conocer o denunciar acciones que promuevan ciudades excluyentes y segregadas, o atenten contra el acceso a la justicia en materia urbana.
    • Establecer un espacio que permita el desarrollo de campañas o acciones de comunicación conjuntas, tendientes a promover los principios de la Nueva Agenda Urbana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Fomentar el desarrollo de webinarios y conferencias que permitan discutir periódicamente las estrategias de política pública o judicial, con los distintos actores involucrados (funcionarios públicos y judiciales, activistas, académicos, sociedad civil, etc.).

Convocan

  • Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
  • CNJUR Internacional
  • World Urban Campaign
  • ONU Hábitat

EXPOSITORES:

  • Horacio Corti (Defensor General. Ministerio Público de la Defensa CABA, Argentina)
  • Pablo Aguilar (CNJUR Internacional, México)
  • Silvia Emanuelli (HIC, Mexico-Italia)
  • Dra. Perla Gómez Gallardo. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
  • Fernando Murillo (IDUS-FADU Argentina)
  • Rachelle Alterman, Neaman Institute for National Policy Research, Technion – Israel Institute of Technology
  • Marta Lora-Tamayo Vallvé (Doctora en Derecho y Docente, UNED, España)
  • Josefina Torres Barón (Poder Judicial Federal. México)

Dr. Horacio Corti
Defensor General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Ministerio Público de la Defensa). Abogado y Doctor en Derecho (UBA). Fue Juez de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad. Profesor universitario y autor de numerosos libros y publicaciones.

Mg. Pablo Aguilar González
Abogado especializado en urbanismo. Magíster en Estudios y Gestión de la Ciudad. Presidente y fundador del Centro Nacional de Estudios Jurídico Urbanos . Presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística CNJUR Internacional. Coordinador de World Urban Campaign de ONU Habitat, para México.

Maria Silvia Emanuelli
Coordinadora de la Oficina para América Latina de la Habitat International Coalition (HIC) y de la Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad.

Dra. Perla Gómez Gallardo
Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal. Abogada (UNAM) Licenciada y Magíster en Derecho (Docencia e investigación jurídica) con Mención Honorífica en la UNAM. Doctorada con Mención Honorífica. Medalla “Alfonso Caso” al Mérito Universitario en Maestría y Doctorado.

Dr. Fernando Murillo
Arquitecto. Magister y Doctor en Arquitectura y Planificación Urbana (UBA). Director del Programa IDUS. Docente investigador (UBA). Consultor de ONU Hábitat.

Dra. Rachelle Alterman
Doctora en Planeamiento Urbano y Regional. Profesora de Planeamiento Urbano y Derecho (Technion, Israel Institute of Technology). Fundadora y presidente de la Asociación Académica Internacional en Planeamiento, Leyes y Derechos de Propiedad (International Academic Association on Planning, Law and Property Rights). Ha sido consultora de distintas agencias de Naciones Unidas, Banco Mundial, OECD y el Parlamento de Israel. Autora de diversos libros y publicaciones.

Dra. Marta Lora-Tamayo Vallvé
Doctora en Derecho. Directora del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España). Representante de CNJUR Europa. Integrante del grupo de investigación "Desarrollo local y territorio”. Directora de la RED de Urbanistas Europeos por la sostenibilidad.

Abogada Judicial Josefina Torres Barón
Abogada y especialista en derecho (UNAM). Ejerció como magistrada en el Poder Judicial Federal en Materia Administrativa. Realizó numerosos estudios en el Instituto de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación de México.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1669
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2055
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1473
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5405
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2066
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2286
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 3032
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8885
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio