El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales centrados en las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas como parte de una nueva agenda de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en el año 2030.

ODS 1 - Fin de la Pobreza

Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030.

Más de 700 millones de personas siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema y luchan para satisfacer sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y el saneamiento, por mencionar algunas. Es una gran cantidad de personas.

¿Por qué hay tanta pobreza en el mundo?

La pobreza tiene muchas dimensiones, pero sus causas son el desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de determinadas poblaciones a los desastres, las enfermedades y otros fenómenos que les impiden ser productivas.


Progreso alcanzado al 2017

A pesar de que la tasa de pobreza global se ha reducido a la mitad desde 2000, se requieren esfuerzos intensificados para aumentar los ingresos, aliviar el sufrimiento y aumentar la resistencia de las personas que aún viven en la pobreza extrema, en particular en el África subsahariana. Los sistemas de protección social deben ser expandidos y los riesgos deben ser mitigados para los países propensos a desastres, que también tienden a ser los más empobrecidos.


Así trabaja ONU-Habitat para lograr el ODS-1

Para explicarlo, primero hay que recordar que el ODS-11 es de particular importancia para ONU-Habitat porque tiene como objetivo "Lograr ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles" e incorporar así a otros ODS.

En otras palabras, la realización de ODS-11 ayuda a que el ODS-1 se aborde con éxito también. Por ejemplo:

Los desafíos globales en la actualidad, como el cambio climático, la delincuencia, la pobreza, las enfermedades y el agotamiento de los recursos naturales, no podrían atenderse sin abordar la forma en que las ciudades se planifican, crecen y funcionan. Es así que algunas metas del ODS-11 se ligan con acciones que favorecen la reducción de la pobreza.

Metas del ODS-11 relacionadas al logro del ODS-1

Meta 11.1 Para el año 2030, garantizar el acceso de todos a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros, asequibles y mejorar los barrios marginales.

  • ¿Qué se mide? Proporción de población urbana que vive en barrios marginales, asentamientos informales o viviendas inadecuadas. (Ver CPI)

Meta 11.2. Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todas y todos.

  • El transporte efectivo y de bajo costo para la movilidad es fundamental para la reducción de la pobreza urbana, las desigualdades, y el desarrollo económico porque brinda acceso a empleos, atención médica, servicios educativos y otros bienes públicos.

Meta 11.5 Para 2030, reducir significativamente el número de muertes y el número de personas afectadas por los desastres.

  • Para los más pobres enfrentar un desastre puede tener consecuencias a largo plazo. La agenda de reducción de la pobreza podría incluir un esquema de protección social bien diseñado para ayudar a proteger a los pobres de las crisis repentinas y el desarrollo de capacidades para predecir y prepararse mejor para tales crisis.

CPI- La herramienta que mide la Prosperidad Urbana

El Índice de las Ciudades Prósperas, CPI, es una metodología diseñada por ONU-Hábitat para entender, analizar, planificar, tomar acción y observar los efectos de las políticas públicas en el bienestar ciudadano. Mediante indicadores obtenidos a partir de información confiable, el CPI es una radiografía de la complejidad urbana, traduce el bienestar en una métrica medible, mide la eficiencia de la ciudad y el efecto de las políticas públicas en el tiempo.

El CPI ayuda a conocer los índices de pobreza urbana a través de los siguientes indicadores:

Dimensión 02 Infraestructura: Dimension 04 Equidad e inclusión
  • Vivienda durable
  • Acceso al agua mejorada
  • Espacio habitable suficiente
  • Tasa de pobreza

A través de estos índices y mediciones, el CPI permite identificar oportunidades y áreas potenciales de intervención para que los gobiernos y grupos locales puedan tomar decisiones adecuadas para la reducción efectiva de la pobreza.


La Nueva Agenda Urbana (NAU) y el ODS-1

Una de las formas en que la NAU amplía los medios de implementación de la Agenda 2030 y los ODS es abordando el territorio a través de una nueva generación de políticas públicas, la revisión de la normatividad urbana, mejorar el diseño y planificación, fortalecer los marcos de financiamiento del desarrollo y su traducción en la implementación local.

Estos marcos fundamentales para la NAU, facilitarán la implementación, dentro de las ciudades y asentamientos humanos, del ODS-11 y también del ODS-1.

Los numerales 5 y 25 de la Nueva Agenda Urbana señalan:

5. Al reorientar la manera en que se planifican, se diseñan, se financian, se desarrollan, se administran y se gestionan las ciudades y los asentamientos humanos, la Nueva Agenda Urbana ayudará a poner fin a la pobreza y al hambre en todas sus formas y dimensiones, reducir las desigualdades, promover un crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, lograr la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a fin de aprovechar plenamente su contribución vital al desarrollo sostenible, mejorar la salud y el bienestar humanos, fomentar la resiliencia y proteger el medio ambiente.

25. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. Reconocemos también que la desigualdad creciente y la persistencia de múltiples dimensiones de la pobreza, incluido el aumento del número de habitantes de barrios marginales y asentamientos informales, afectan tanto a los países desarrollados como a los países en desarrollo y que la organización espacial, la accesibilidad y el diseño de los espacios urbanos, así como la infraestructura y la prestación de servicios básicos, junto con las políticas de desarrollo, pueden promover la cohesión social, la igualdad y la inclusión, u obstaculizarlas.


Acabar con la pobreza extrema es un objetivo que cambiará el mundo y para ello es necesaria la cooperación entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los líderes mundiales.

Es por ello que en ONU-Habitat impulsamos soluciones para lograr que la forma en que las ciudades se planifican, crecen y funcionan contribuyan con el Objetivo de acabar con la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo para 2030.

¿Qué puedo hacer yo para contribuir?

Comparte este contenido

Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1445
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1972
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1370
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5169
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1961
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2208
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2898
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8704
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio