La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático COP25, que se celebra del 2 al 13 de diciembre en Madrid, España, bajo la Presidencia de Chile, se enmarca en los esfuerzos de la ONU para combatir la emergencia climática. Tras el acuerdo alcanzado el año pasado en la COP24 en Polonia, donde se decidieron las directrices de implementación del Acuerdo de París sobre el cambio climático, el objetivo este año es aprobar los siguientes pasos para su plena puesta en práctica.

ONU-Habitat

Diciembre 4, 2019


El cambio climático es una realidad en todo el mundo. Actualmente, la contaminación del aire es responsable de casi ocho millones de muertes prematuras cada año y unas mil ciudades han declarado estar en situación de emergencia climática. La falta de acceso a energía limpia y niveles crecientes de tráfico son las principales causas.

Es momento de tomar acción.

De lo contrario, los Objetivos de Desarrollo Sostenible no se lograrán. Las ciudades se han convertido en las mayores generadoras de emisiones debido a un crecimiento urbano sin precedentes y urge que estén en el centro de las acciones para evitar los efectos de este proceso. La acción climática supone un punto de inflexión en la mayoría de los países, ciudades y comunidades en contra de la emergencia climática.

Unas 10.000 ciudades y gobiernos locales que representan a más de 800 millones de personas ya se han comprometido a actuar bajo el Pacto Mundial de Alcaldes para el Clima y la Energía.

Según un informe de 2019 de la Coalición para la Transición Urbana, la implementación de medidas bajas en carbono en las zonas urbanas supondría una inversión de casi 24 billones de dólares para 2050 y podría reducir las emisiones de las ciudades en un 90%. Por su parte, el transporte es responsable de casi una cuarta parte de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Si no se realizan cambios, esta cifra se duplicará para 2050.

ONU-Habitat contra la emergencia climática

Actualmente, ONU-Habitat coordina en India, Kenia, Vietnam y Brasil el programa "Vías urbanas: apoyo a los planes bajos en carbono para los servicios básicos urbanos en el contexto de la Nueva Agenda Urbana", para desarrollar planes bajos en carbono para la movilidad urbana integrada, la energía y servicios de gestión de residuos. Además, participa en la adaptación y promoción de materiales de construcción alternativos y apoya a las ciudades para desarrollar sus capacidades, así como planes integrados de acción climática.

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos busca promover soluciones centradas en las personas. Los barrios marginales urbanos y los asentamientos informales son los más expuestos a la emergencia climática. Alrededor del 70 por ciento de la población que vive en asentamientos informales, unos 600 millones de personas, son altamente vulnerables a los efectos del clima.

ONU-Habitat ayuda a los gobiernos nacionales y locales en la forma en que planifican, diseñan, construyen y administran las ciudades, a la vez que trabaja con el sector de infraestructura, vivienda y energía, claves para que las ciudades funcionen y prosperen de manera diferente. Recientemente, ha redefinido su enfoque para incluir la acción climática como una de sus cuatro estrategias para promover la transformación de las áreas urbanas sin dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 1670
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2055
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1474
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 5407
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2068
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2287
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 3034
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 8887
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio