La Nueva Agenda Urbana reconoce la importancia de la planificación con perspectiva de edad, tanto para los jóvenes como para las personas mayores, como un componente para brindar acceso y permitir la participación de todos los grupos en todas las áreas del desarrollo urbano.

2021. ONU-Habitat.


Principios de planeación urbana con perspectiva de edad

El entorno construido es un factor importante para la calidad de vida de las personas mayores así como también lo es la prestación de servicios del sector público. Los cambios en la forma urbana y la accesibilidad para las personas mayores tienen el potencial de beneficiar también a una población más grande. La tecnología de la información, además de la infraestructura física, es otro componente de la accesibilidad.

Comprometerse con una planificación urbana adaptada a los niños. La seguridad y las necesidades de los niños deben incorporarse en todos los aspectos de la planificación y el desarrollo urbanos. Los niños deben entenderse como partes interesadas e involucrados en los procesos y evaluaciones de desarrollo.

Principios de "Desarrollo Juvenil Positivo". Principios como considerar las necesidades de bienestar integral, promover la igualdad de género, promover la participación de los jóvenes y aprovechar la tecnología y la innovación deben priorizarse en la programación centrada en la juventud urbana.

Enfoque holístico para desarrollar el capital humano. Los formuladores de políticas y los proveedores de servicios deben tratar de abordar los desafíos y los problemas de capacidad en los sistemas educativos urbanos en un esfuerzo por apoyar a los jóvenes en su desarrollo como futuros trabajadores.


Un hombre mayor lee un periódico sentado en un banco en La Habana, Cuba, UNPhoto / Milton Grant

Acciones ilustrativas

Desarrollar indicadores para medir el impacto del envejecimiento en la sociedad y el acceso relativo a los servicios.

Algunos de los indicadores sugeridos por la OCDE (2015) son número de personas por grupo de edad que necesitan servicios de apoyo a la salud, número de oportunidades y porcentaje de participación en actividades recreativas y culturales, tasa de participación laboral por género y grupo de edad, gastos de vivienda para mayores. personas, transporte de pasajeros por edad y sexo, etc.

Promover una cultura de aprendizaje a lo largo de toda la vida, donde haya oportunidades de voluntariado y educación para las personas mayores.

Esta estrategia no solo mejorará la calidad de vida de las personas mayores, sino que también mejorará los vínculos y relaciones intergeneracionales dentro de las comunidades. Estas actividades también pueden fortalecer el capital social. Por ejemplo, en Lisboa, Portugal, la ciudad opera una Universidad para Mayores, donde los adultos mayores voluntarios pueden asistir y dar clases (OCDE 2015).

Proporcionar viviendas asequibles y multigeneracionales para personas mayores.

Aunque la vivienda para personas mayores a menudo se asocia con imágenes de centros o comunidades segregadas por edad, el desarrollo de viviendas asequibles para personas mayores que también sea multigeneracional puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y de quienes interactúan con ellas. Por ejemplo, en Colonia, Alemania, se ofrece alojamiento compartido a estudiantes universitarios y personas mayores; ambos pueden forjar conexiones multigeneracionales al mismo tiempo que obtienen acceso a la vivienda.

Apoyar la participación de la sociedad civil, las cooperativas y los grupos de ayuda mutua que permiten que los recién llegados formen relaciones y redes.

Provide job training in emerging industries for youth. As information technology sectors grow, youth should be prepared to enter jobs that don’t exist yet. For example, Rockefeller’s Digital Jobs Africa initiative is seeking to train youth across six countries so they will be prepared to enter Africa’s emerging information and technology driven labour markets (Goldin 2016).

Brindar capacitación laboral en industrias emergentes para jóvenes.

A medida que crecen los sectores de la tecnología de la información, los jóvenes deben estar preparados para ingresar a trabajos que aún no existen. Por ejemplo, la iniciativa Digital Jobs Africa de Rockefeller busca capacitar a los jóvenes en seis países para que estén preparados para ingresar a los mercados laborales emergentes impulsados por la tecnología e información de África.


La Nueva Agenda Urbana subraya la sostenibilidad social como elemento clave de todos los sectores y escalas involucradas en el desarrollo urbano. Sus cuatro dimensiones aseguran colectivamente la sostenibilidad y forman una lente a través de la cual se verá y evaluará toda la agenda del desarrollo urbano y sus sectores al ser de alcance universal.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio