Como parte de la Jornada de Octubre Urbano sesionó en el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) el taller: “Transformando la ciudad que amamos”.


29 de diciembre de 2023


El encuentro reunió a 19 participantes en la modalidad presencial y en la modalidad virtual se unieron todas las Delegaciones de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (DOTU) del país.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Vicepresidenta del INOTU, Dra. Anelis María Marichal González quien enfatizó en la responsabilidad de la entidad por la imagen urbana.

La conducción estuvo a cargo de la Directora General de Planeamiento del INOTU, Ibis María Menéndez-Cuesta González, quien estructuró la reunión tres momentos.

En un primer espacio, el Director de Urbanismo, José Mena Álvarez, introdujo conceptos sobre los barrios en transformación, los aspectos fundamentales a transformar, en los barrios precarios, como áreas necesarias a ordenar y transformar para dar mejor calidad de vida a la población. Expresó que el país se ha planteado como estrategia reducir los barrios precarios por debajo del 4% cumpliendo así con lo indicado por las Naciones Unidas. Mediante el audiovisual: Ordenamiento y Transformación de los barrios y focos precarios, se destacó el papel de la Nueva Agenda Urbana Cubana en la transformación de los barrios y como la Ley 145 de Ordenamiento Territorial y gestión del suelo, prioriza estas acciones, primero que la construcción de nuevas urbanizaciones. La Dra. Ibis María Menéndez-Cuesta explicó que la campaña “Transformando la ciudad que amamos”, expone las acciones que se concibieron, con diferentes enfoques: ambientales, imagen urbana y equilibrio de usos y a su vez recordó los indicadores para evaluar la campaña.

En un segundo momento las provincias de La Habana, Cienfuegos y Villa Clara expusieron las acciones realizadas en sus territorios por la campaña. Por La Habana expuso Yunelkis Mejías Chacón, Subdelegada de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en la provincia, quien resaltó a Regla como el municipio con mayores avances, aunque se trabaja en todos los municipios y como ejemplo de buenas prácticas expuso a los municipios de Guanabacoa, La Lisa, 10 de Octubre y Playa. Por Cienfuegos, el Director de Planeamiento, Remigio Sánchez Torres mostró el avance en todos sus municipios y fueron premiados ocho barrios con el galardón de Barrios Vivos, tres de ellos repetían premio por segunda vez. Por Villa Clara expusieron Araceli Fonseca Díaz, Directora de Planeamiento y Mayra Podón Andrés, Jefa de Planeamiento del municipio Santa Clara, quienes mostraron las acciones de reanimación urbana desarrolladas.

En un tercer momento se debatió sobre los obstáculos a los que se enfrenta la campaña para su completo desarrollo, resaltaron entre ellos:

  1. No se tienen en cuenta las prioridades, hay que intervenir integralmente, para que exista un impacto positivo.
  2. La falta de control y evaluación de lo realizado.
  3. No hay alianzas con la Asamblea Municipal, no se logra involucrar a los actores encargados, ni a las organizaciones de base.
  4. Falta de comunicación y divulgación de lo que se hace.
  5. Falta de identidad y de responsabilidad con la campaña por parte de los ciudadanos y de los factores responsables de ella.
  6. Falta de alianzas con las universidades para desde el trabajo conjunto convencer a los decisores.

INOTU reconoció su responsabilidad en la conducción técnica del proceso de transformación, dado las prioridades desde el planeamiento, con propuestas de la imagen a lograr a través de modelaciones en 3D que convenzan a los decisores de las mejores soluciones y con mayor impacto.

Sirvió el taller para presentar las experiencias de algunas provincias, y se reconoció a la provincia de Cienfuegos con los mayores avances en la campaña “Transformando la ciudad que amamos”, controlando y evaluando lo realizado con el premio de Barrio Vivo, experiencia que sirve de guía a las otras provincias. Se hizo un análisis crítico de la campaña, donde se detectaron los obstáculos a superar para su desarrollo adecuado y se dejó clara la misión que se tiene como entidad y el compromiso por mejorar la imagen urbana de nuestras ciudades.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio