En el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) tuvo lugar el taller sobre la revalorización de la ruralidad en Cuba, que se desarrolló con presentaciones y un espacio de debate colectivo.


29 de diciembre de 2023


Con el tema “La ruralidad en el Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial (ENOT)” dio inicio al taller a cargo de la Dra. Anelis María Marichal González. La ruralidad en Cuba está reconocida en la Constitución de la República de Cuba en su Artículo No. 1, según expresó la Dra. Marichal y enfocó el concepto de territorio con ruralidad. Se mostraron gráficamente diferentes mapas que reflejaban los niveles de ruralidad y su relación con el Esquema Nacional de Ordenamiento Territorial. Se reflejó que son trece las políticas territoriales del total, que impactan directamente en la revalorización de la ruralidad y la importancia de estas políticas del ENOT en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas y objetivos específicos del plan de Desarrollo.

Gerson Herrera Pupo, Director del Centro de Estudios Multidisciplinarios del Turismo - CEMTUR y Profesor Titular de la Universidad de Camagüey, presentó el tema “Turismo rural en Camagüey”, quien abordó la estructura del Sistema de Gestión de Ciencia Tecnología e Innovación del Turismo en Camagüey, sobre tres pilares: los recursos culturales y naturales, el vínculo entre la Universidad y el turismo en el Gobierno y las capacidades y experiencias científicas desarrolladas. Como primer paso se identificaron los recursos naturales, rurales comunitarios e industriales asociados al desarrollo del turismo norte camagüeyano, permitiendo que la Dirección INOTU, y el MINTUR, se aliaran para determinar acuerdos. Se expusieron en el encuentro la identificación de las ruralidades, con las consideraciones que condicionan la puesta en valor con fines turísticos del potencial rural camagüeyano.

Otras presentaciones involucraron “Una mirada a la ruralidad desde lo territorial” a cargo de la especialista del INOTU, Lucía Favier González, mostrando diferentes indicadores, que reflejan los niveles de ruralidad en todo el país y “Un acercamiento a la política para la revalorización de la ruralidad en Cuba”, por la Dra. Ada Guzón Camporredondo. En la presentación se explicó el problema de despoblamiento rural. Un diagnóstico realizado durante la investigación, determinó que las Estrategias de Desarrollo Municipal (EDM), no visibilizaban de manera diferente lo rural, y las desigualdades que existían se habían agudizado y otras nuevas aparecieron. Enfatizó sobre la fuerte alianza que debía existir entre las EDM y la Ley de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional – LEY SSAN, y el papel de la política local.

El taller sirvió para el debate sobre la conceptualización de las zonas urbanas y rurales. Se intercambió sobre la problemática o el acierto de declarar la provincia de La Habana como una zona urbana en su totalidad, cuando aún la movilidad no es la adecuada. A su vez se debatió sobre el destino actual del aporte a la ciudad para su desarrollo, que actualmente no se utiliza de forma eficiente para el desarrollo local.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio