Los Gobiernos participantes en la primera Asamblea de ONU-Habitat concluyeron cinco días de discusiones con una Declaración en la que reconocieron que la actual urbanización sin precedentes "constituye un desafío y una oportunidad".

ONU-Habitat

Nairobi, 31 de mayo, 2019.


En total, las delegaciones de 127 países, incluidos cuatro Jefes de Estado y de Gobierno y 49 ministros, participaron en la primera Asamblea de ONU-Habitat, que se celebró en la Oficina de Naciones Unidas en Nairobi (ONUN), sede central de ONU-Habitat.

Al final de la Asamblea, los delegados adoptaron cinco resoluciones relativas a diferentes temas como: ciudades más seguras; desarrollo de capacidades para la implementación de la Nueva Agenda Urbana; el trabajo de ONU-Habitat a favor de la igualdad de género mediante su apoyo a ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; mejora de los vínculos urbano-rurales para una urbanización sostenible, y el Plan Estratégico 2020-2025 de ONU-Habitat.

Asimismo, se adoptó una resolución respecto a los acuerdos para la transición hacia la nueva estructura de gobernanza de ONU-Habitat y se confirmó que la segunda sesión de la Asamblea, que tendrá lugar cada cuatro años, se celebrará del 5 al 9 de junio de 2023.

Respecto a la Declaración alcanzada, esta reconoce que la “actual era de creciente urbanización sin precedentes constituye tanto un desafío como una oportunidad para promover el desarrollo sostenible”. Además, exige la “promoción de patrones sostenibles de consumo y producción” a través de distintos métodos, que incluyen tecnologías inteligentes, estilos de vida sostenibles y eficiencia de recursos.

En la Declaración, los ministros “reconocen y apoyan plenamente el papel y la experiencia de ONU-Habitat como punto focal para la urbanización sostenible y los asentamientos humanos y como centro de excelencia e innovación”.

En la sesión de clausura, la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif, recordó a los delegados que todos ellos comparten un deseo común por mejorar las ciudades y las comunidades.

“Los aspectos que simbolizan nuestra lucha común y que nos unen, como pobreza extrema, desigualdades, barrios marginales, exclusión social y marginación, discriminación por motivos de género, crisis humanitarias, conflictos, cambio climático o alto desempleo, merecen más atención que nuestras diferencias", señaló.

La Asamblea de ONU-Habitat se inauguró el pasado lunes 27 de mayo con la elección unánime de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Martha Delgado, como presidenta de la Asamblea. En la ceremonia inaugural, también participó el presidente de Kenia, Uhuru Kenyatta, quien pidió a los delegados que “exploren formas estratégicas de transformar nuestras ciudades y asentamientos humanos en motores de crecimiento económico y de desarrollo sostenible”.

Precisamente, durante la Conferencia de Colaboración y Compromiso celebrada el pasado miércoles, se comprometieron un total de 152 millones de dólares por parte de 21 países: China, Colombia, República Democrática del Congo, Francia, Gambia, Alemania, Ghana, India, Japón, Kenia, Madagascar, Malawi, Marruecos, Nigeria, Noruega, Polonia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Suecia, Suiza y Zambia.

El tema central de la Asamblea, “Innovación para una mejor calidad de vida en ciudades y comunidades”, estuvo presente durante toda la semana, incluido en el Diálogo Estratégico de Alto Nivel y en la muestra habilitada en todo el complejo durante el encuentro, donde unos 90 expositores mostraron interesantes y novedosas soluciones. Estas incluyeron el juego de computadora Minecraft para una planificación urbana inclusiva, el reciclaje de residuos de alimentos como combustible y el uso de datos espaciales para responder de manera efectiva a los incidentes urbanos.

En total, hubo 57 eventos paralelos a la Asamblea y otros 27 en escenario locales y en el centro de prensa, además de reuniones entre empresarios internacionales y stakeholders, una carpa juvenil, exposiciones fotográficas y un concierto que se celebró el jueves por la noche, coincidiendo con otros en asentamientos informales alrededor de Nairobi.

Más de un tercio de los 2,900 delegados que asistieron provenían de gobiernos nacionales, junto con 129 de gobiernos locales (incluidos 63 alcaldes) y 469 representantes de ONG, del sector académico y del sector privado. El número total de participantes, incluidos técnicos, personal de las Naciones Unidas y otros asistentes, superó las 3.800 personas.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio