El Parque de la Equidad es el proyecto de espacio público más importante en la historia de Cancún. Así lo describe Eduardo Ortiz Jasso, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO). ONU-Habitat se reunió con él para conocer más detalles sobre este proyecto, que revitalizará la ciudad a lo largo de más de 16 kilómetros.

Septiembre 10, 2020.


En opinión de Ortiz Jasso, con este parque, no solo se dotará a Cancún de más espacio público y metros cuadrados de área verde por habitante, sino que se logrará la integración del tejido social. “De hecho, el nombre Parque de la Equidad surge de buscar un proyecto que integre a toda la ciudad y a todos estos espacios públicos”, explicó.

A lo largo de 16 kilómetros, el parque ocupará los camellones del derecho de vía que coincide con las torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El planteamiento, precisó Ortiz Jasso, es soterrar las líneas para recuperar esta zona del centro de la ciudad para la población y convertirla en un espacio seguro, inclusivo, accesible y verde.

Se prevé que el Parque de la Equidad ocupe un total de 89 hectáreas que revertirán las condiciones de segregación socioespacial en Cancún y reducirán las brechas sociales de quienes residen en la zona. Así se mejorará la convivencia, pero también las condiciones de infraestructura y servicios “con áreas verdes, autovías y nuevos equipamientos deportivos, culturales y recreativos”.

Para atender las necesidades e intereses de la población, así como de quienes trabajan y transitan en el área de influencia, se plantea un proceso de socialización entre la población de Cancún con autoridades, sector público y privado, y otros actores para conocer qué equipamientos se requieren para dotar a las personas de una mejor calidad de vida.

ONU-Habitat acompañará a AGEPRO en este proceso, así como en la elaboración del Plan Maestro, para definir las acciones urbanísticas que fortalezcan el desarrollo sostenible de Cancún. “Estamos muy contentos de contar con la experiencia de ONU-Habitat en la implementación de proyectos de esta naturaleza, ya que desde el principio podremos tener el acompañamiento de ONU y que el proyecto nazca y surja desde la sociedad”, concluyó Ortiz Jasso.


También podría interesarte

El Parque de la Equidad

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio