La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con ONU-Habitat México, presentaron la Guía Metodológica de Recuperación Socioeconómica Municipal en contexto de COVID-19, instrumento que ofrece una ruta para que los municipios puedan elaborar, paso a paso, un plan de respuesta de recuperación social y económica ante la contingencia sanitaria.

Agosto 19, 2020.


Román Meyer Falcón, titular de la Sedatu, detalló que esta guía se suma a las acciones que desde la dependencia a su cargo se han impulsado en beneficio de las y los mexicanos y los gobiernos municipales frente a la pandemia, como la ampliación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), la actualización de Planes Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU), el fortalecimiento de las estrategias de créditos para vivienda y la puesta en marcha de Programa Emergente de Vivienda y la estrategia de Movilidad 4S.

“Esta es una metodología que realizamos en colaboración con ONU-Habitat y en la que también colaboró la Secretaría de Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros actores. Es una metodología muy simple, creemos que es muy entendible y creemos que puede servir a los municipios para saber cómo poder hacer el mejor uso posible de recursos económicos que tiene cada uno de ellos”, detalló.

El Secretario subrayó la importancia de dotar de herramientas a los municipios y recordó que en materia urbana, gran parte de los conflictos, soluciones y entendimiento se da a nivel local.

En su intervención, Eduardo López Moreno, titular de ONU-Habitat México explicó que entre mayo y junio se realizó una encuesta a autoridades de cien municipios y 85% de ellas dijo que la mayor afectación por la emergencia sanitaria ha sido de índole económica.

En la guía se plantean cuatro objetivos particulares:

  • Orientar metodológicamente a los municipios de México
  • Dar ejemplos de buenas prácticas municipales
  • Facilitar la toma de decisiones y
  • Eficientar el uso de recursos públicos.

Así como seis pasos para la elaboración del plan de recuperación: instrumentos de gobernanza, diagnóstico multidimensional, análisis de las acciones realizadas, identificación de grupos prioritarios, elaboración y aprobación del plan, así como su financiamiento e implementación.

“Hemos creado un mecanismo en línea para dar cursos de formación sobre cómo utilizar esta guía y avanzar en la conformación del plan y en la obtención de recursos. Queremos hacerlo de tal forma que cada municipio sepa que obtendrá un valor agregado de este proceso: eficientar los recursos. La guía nos permite entender la situación, la Nueva Normalidad y viabilizar respuestas”, abundó López Moreno.

La capacitación a autoridades locales y personas interesadas se realizará a través del Programa de transferencia de conocimientos y fortalecimiento de capacidades técnicas con el Tecnológico de Monterrey a través de dos modalidades: un curso en línea de tres horas para divulgar ampliamente el contenido entre la población en general y un seminario en línea de 24 horas, para acompañar y asesorar a municipios en la elaboración de su plan.


También podría interesarte

Descarga la Guía Metodológica de Recuperación Socioeconómica Municipal en contexto de COVID-19

Curso online de la Guía Metodológica

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio