En una mesa redonda de Naciones Unidas, un grupo de constructores, ingenieros y arquitectos dio a conocer un concepto para una ciudad flotante que puede albergar a unos 10,000 residentes y puede soportar huracanes categoría 5.

3 de Abril, 2019.


  • La ciudad está construida para soportar desastres naturales como inundaciones, tsunamis y huracanes.
  • El diseño proviene del arquitecto Bjarke Ingels y del constructor de ciudades flotantes Oceanix.
  • El miércoles, en una mesa redonda, la ONU dijo que las ciudades flotantes podrían ayudar a proteger a las personas del aumento del nivel del mar al tiempo que abordan la falta de viviendas asequibles en las principales ciudades.

Lo que alguna vez pareció la visión de los millonarios de la tecnología y los arquitectos idealistas pronto podría convertirse en una solución concreta para enfrentar uno de los desafíos más apremiantes del mundo.

Marc Collins, CEO de Oceanix, una compañía que construye estructuras flotantes, señaló que "no solo estamos teorizando" y añadió que la empresa cree que un proyecto de ciudad flotante abordaría la grave escasez de viviendas y las amenazas del aumento del nivel del mar. Las estructuras en sí estarían diseñadas para soportar todo tipo de desastres naturales, incluidas inundaciones, tsunamis y huracanes de categoría 5.

La ciudad sería esencialmente una colección de plataformas hexagonales que pueden albergar a alrededor de 300 residentes.

Los hexágonos son considerados como una de las formas arquitectónicas más eficientes, como en una colmena. Al diseñar cada plataforma como un hexágono, los constructores esperan minimizar el uso de materiales.

Los diseñadores consideran que un grupo de seis plataformas es un "pueblo". La ciudad entera contendría seis aldeas, para un total de alrededor de 10,000 residentes, número ideal para lograr "plena autonomía" al producir su propia energía, agua dulce y calor.

Las aldeas no permitirían coches ni camiones con altas emisiones

"Esto no se parece a Manhattan", dijo Collins a la ONU. "No hay coches".

Sin embargo, el diseño podría permitir vehículos sin conductor, y la ciudad podría experimentar con nuevas tecnologías, como las entregas de aviones no tripulados.

La ciudad no contendría ningún camión de basura. En cambio, los tubos de basura neumáticos transportarían la basura a una estación de clasificación, donde podría ser identificada y reutilizada.

Autosuficiencia de alimentos a través de cultivos oceánicos

El concepto requiere "cultivo oceánico", que implicaría cultivar alimentos debajo de la superficie del agua.

Las jaulas debajo de las plataformas podrían cosechar vieiras, algas marinas u otras formas de mariscos. Los sistemas utilizarían los desechos del pescado para ayudar a fertilizar las plantas, mientras que las granjas verticales generarían productos durante todo el año. Ambas tecnologías también podrían ayudar a la ciudad a mantenerse autosuficiente durante un huracán u otro desastre natural.

En general, el objetivo es reducir el desperdicio y producir toda la comida necesaria para alimentar a los habitantes de la ciudad.

Aunque se conoce como una "ciudad flotante", la comunidad en realidad estaría amarrada al fondo del océano.

Oceanix visualiza las aldeas a una milla de las principales ciudades costeras. Las plataformas también podrían ser remolcadas a lugares más seguros en caso de un desastre.

Las plataformas serían reforzadas por Biorock, un material creado al exponer minerales bajo el agua a una corriente eléctrica. Esto lleva a la formación de un revestimiento de piedra caliza que es tres veces más duro que el concreto, pero que aún puede hacerse flotar. La sustancia se vuelve más fuerte con la edad e incluso puede repararse a sí misma siempre que esté expuesta a la corriente. Esto permite soportar condiciones climáticas adversas.

La ciudad también podría contener un sistema de acuíferos que extrae el agua limpia del aire.

En un escenario de desastre, los generadores de máquinas podrían extraer el aire de la atmósfera, condensarlo en agua y filtrarlo en busca de impurezas como metales o bacterias.

La ciudad no contendría edificios altos. Para mantener un centro de gravedad bajo, los edificios tendrían entre cuatro y siete pisos.

Además de los hogares, la ciudad contaría con un centro espiritual, un centro cultural y una biblioteca comunitaria, donde los residentes podrían alquilar computadoras, bicicletas y libros.

Todos los edificios serían construidos con materiales sostenibles como madera y bambú. También están diseñados para ser desmontados para que las futuras generaciones de arquitectos puedan reconfigurar el concepto.

Los diseñadores reconocen, por supuesto, que la mayoría de las personas continuarán viviendo en tierra en el futuro.

No todos estarían dispuestos a vivir en el agua, por supuesto, pero aquellos que no pueden pagar alquileres altos en las grandes ciudades o que desean una situación de vida que sea menos vulnerable a los desastres naturales podrían beneficiarse de este concepto.

"Lograr un concepto de ciudad flotante es difícil, pero está al alcance de la mano, aunque sería algo parecido a aterrizar en la luna."

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio