Comenzó la XVI Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, evento que reunirá en La Habana a especialistas de Cuba y otras naciones latinoamericanas hasta el próximo 5 de octubre

 

 

Con información de Granma

Cuba, 2 de octubre de 2018 —

Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean seguros, inclusivos, resilientes y sostenibles, es uno de los desafíos claves para el mundo de hoy,aseguraron expertos de Cuba y otros países latinoamericanos durante la primera jornada de la XVI Convención Internacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo.

Hoy está ocurriendo un crecimiento de la urbanización sin precedentes. El 55 por ciento de las personas del mundo vive en ciudades y, según un nuevo informe de las Naciones Unidas, se estima que esta proporción crecerá un 13 por ciento más de cara al 2050, explicó Consuelo Vidal, colaboradora de la nueva Agenda Urbana de Cuba.

La Isla no está ajena a esta situación, añadió Vidal. El 76 por ciento de la población cubana vive en urbes, cifra que también debe aumentar en los próximos años, resaltó.

En ese panorama, el desarrollo sostenible de nuestros países dependerá cada vez más de que se gestione de forma apropiada el crecimiento urbano, especialmente en las naciones de ingresos medios y bajos, valoró durante la apertura del evento, a la que asistió el General de División Ramón Pardo Guerra, Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y miembro del Comité Central.

La Planificación Física cubana, creada en 1960, con el fin de contrarrestar el efecto del crecimiento poblacional en zonas urbanas, centra su labor en la utilización óptima del suelo y el ordenamiento de las actividades en el territorio con perspectiva de desarrollo, argumentaron funcionarios de esa Institución cubana.

El Instituto de Planificación Física, de conjunto con las autoridades del país, tiene como prioridades la construcción de infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, reconoció Samuel Rodiles Planas, presidente del Instituto de Planificación Física cubana.

Asimismo, «hoy participamos en la implementación de la Tarea Vida, plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático, sustentada sobre la base científica multidisciplinaria por la reducción de la vulnerabilidad de los territorios y asentamientos humanos, amenazados por desastres naturales y efectos del cambio climático», explicó.

La urbanización planificada maximiza la capacidad de las ciudades para generar empleo, y riqueza, dijo Consuelo Vidal. Sin dudas, «Cuba cuenta con capacidades para utilizarla como un instrumento de desarrollo. Esta Isla es un ejemplo de cómo, a través de un trabajo técnico sistemático, es posible avanzar y lograr impactos positivos».

Agenda Urbana 2017-2036: ideal común para lograr un futuro más sostenible

Respecto a la Nueva Agenda Urbana, aprobada por más de 190 países durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, en octubre de 2016, los expertos explicaron que este documento representa un ideal común para lograr un futuro mejor ymás sostenible, en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades que las ciudades pueden ofrecer.

En correspondencia con lo que la Agenda propone, «la política urbana cubana promueve desarrollar estructuras compactas que garanticen el máximo aprovechamiento del potencial de crecimiento interno de las ciudades y demás asentamientos; incrementar las densidades; optimizar las redes técnicas y servicios existentes; y fomentar la recuperación y crecimiento del fondo habitacional», comentó Rodiles.

Por sus destacadas contribuciones en materia de desarrollo de los asentamientos humanos, el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba 2017-2036, elaborado por el Instituto de Planificación Física, recibió recientemente el Pergamino de Honor del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) 2018.

«Cuba es el primer país de América Latina en lograr este alto reconocimiento», resaltó Consuelo Vidal.


Con información originalmente publicada en el diario Granma


Te puede interesar

Reconocen al Instituto de Planificación Física de Cuba con el premio Pergamino de Honor

Principales resultados de la Implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2338
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1536
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4288
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio