En el marco del International Migration Review Forum realizado el 19 de Mayo de 2022 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, se llevó a cabo el evento "El papel de los centros urbanos en la inclusión de refugiados y migrantes" con el objetivo de conocer los avances que las ciudades tienen en la integración efectiva de personas refugiadas y migrantes.

Junio 2, 2022.



Dividido en dos partes, el evento dio espacio a los representantes de ACNUR, OIM y ONU-Habitat, y tuvo intervenciones por parte de gobiernos nacionales y autoridades locales de algunas de las ciudades que hacen parte del proyecto de Ciudades Incluyentes, así como de representantes de la sociedad civil.

Primero, tanto Roi Chiti, Coordinador de ONU-Habitat para los Países Andinos y José Samaniego, Director del ACNUR para las Américas, abrieron la reunión y coincidieron en la importancia del abordaje territorial de la integración propuesta por el proyecto Ciudades Incluyentes para alcanzar la integración efectiva, en el mediano y largo plazo, de poblaciones en situación de movilidad humana, lo cual se encuentra soportado en avances puntuales en los territorios donde se ha llevado a cabo el Proyecto.

El Viceministro de Asuntos Consulares y migratorios de República Dominicana, Jatztel Román brindó la perspectiva desde el gobierno nacional y la necesidad de articular los Planes Nacionales, los mecanismos de regularización y la implementación de la integración a nivel local. Por su parte, el alcalde de Bucaramanga y presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de Colombia - Asocapitales, Juan Carlos Cárdenas y el Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda de la ciudad de Quito, Vladimir Tapia, se refirieron a los planes y políticas de integración que se vienen ejecutando en cada una de sus ciudades desde ambas perspectivas sociales y territoriales, destacando la migración como un proceso que puede beneficiar a las ciudades.

El evento también estuvo marcado por la participación de representantes de Organizaciones de Sociedad Civil, tales como Cristabel Cartaya de Veneactiva Perú, el presidente de la Coalición por Venezuela Juan Viloria y Edith Paredes de FUDELA, organización que opera en la ciudad de Quito, quienes resaltaron la importancia de las organizaciones sociales de base en los procesos de integración efectiva entre población venezolana y de acogida.  Cristabel Cartaya hizo énfasis en la necesidad de empezar cualquier plan de integración a partir de la regularización de estatus migratorio de personas venezolanas en las ciudades acogida; y en la misma línea, Edith Paredes añadió que el proceso de regularización debe considerar el abordaje integral del desarrollo humano en la inclusión efectiva, entendiendo a la persona como el centro de la intervención.

Finalmente fue Diego Beltrand, enviado especial del Director de OIM para la Respuesta a la Situación de Venezuela, quien hizo una reflexión sobre todas las intervenciones, haciendo también un llamado en la necesidad de continuar fortaleciendo las capacidades de todos los actores involucrados, pues si bien hay avances tangibles, la crisis migratoria por la que atraviesa la región, se ha agravado como consecuencia de la pandemia y todavía falta mucho por hacer.

El Proyecto Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias es una iniciativa implementada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados - ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones - OIM y la Agencia de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos - ONU-Habitat, con el apoyo de la Unión Europea en seis países y diez ciudades de Amérca Latina y el Caribe.

Su objetivo es instalar capacidades en los gobiernos y comunidades locales para gestionar la integración, a partir de la implementación de acciones innovadoras desde una perspectiva de desarrollo que vincule a la prosperidad urbana, la iniciativa, creatividad y capacidades de los migrantes y de las comunidades de acogida.


Para revisar todas las intervenciones del evento le invitamos a seguirlas en este enlace: https://media.un.org/en/asset/k1n/k1nc1m65lc

Conozca más sobre el proyecto de "Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias" en https://ciudadesincluyentes.org/


También podría interesarte

Plataforma web Ciudades Incluyentes, Comunidades Solidarias

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio