El gobernador Carlos Joaquín encabezó la presentación del proyecto Parque de la Equidad “Una oportunidad para la integración social de Cancún”, en el que trabajan la Agencia de Proyectos Estratégicos del Estado de Quintana Roo (AGEPRO) en colaboración con ONU-Habitat.

Cancún, Q. Roo. Septiembre 17, 2020.
Con información de Agepro


“Este Parque de la Equidad permite la inclusión, crea un espacio de convivencia humana, cumple con el objetivo principal de promover el cuidado del medio ambiente dentro de una cultura de paz y de protección ciudadana” expresó el gobernador de Quintana Roo.

El Parque de la Equidad es una estrategia de planeación urbana que posiciona el espacio público como elemento central para el desarrollo sostenible de la ciudad. El Proyecto contempla el desarrollo de un parque lineal a lo largo de 16 km, con una superficie de 89 hectáreas de espacio público y 2,064 hectáreas de área de influencia en la Zona Metropolitana de Cancún.

En el evento, el director de la AGEPRO, Eduardo Ortiz Jasso y el Director de ONU Habitat para México y Cuba, Eduardo López Moreno, presentaron la estrategia de socialización para el Parque de la Equidad en el marco del Convenio de Colaboración entre ONU-Habitat y el Gobierno del Estado de Quintana Roo a través de la AGEPRO. 

Durante su intervención, Ortiz Jasso destacó la importancia de la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones y lanzó la invitación a sumarse a este proceso participativo que se llevará a cabo en los próximos días.

“Lo importante de este proyecto es que es de la ciudadanía, este es un proyecto en el que todos podemos y debemos participar, porque está abierta la puerta para tener voz y voto en las decisiones que se tomen para el diseño y configuración del parque”, agregó. 

Por su parte, López Moreno explicó los principios y los procesos participativos que ONU-Habitat implementará en Cancún con el apoyo de la Fundación Hogares y recalcó la importancia de la noción de equidad, la justicia y la inclusión en este proyecto.

“Este es un verdadero proyecto de unidad, es el proyecto más importante en la historia de Cancún y tal vez de México porque no se trata de un proyecto contenido sino de la posibilidad de una estructuración total de la ciudad”, dijo.

En esta etapa se busca lograr una comunicación efectiva con todas las personas involucradas, así como promover la vinculación con nuevos actores para beneficio del proyecto. También se espera fomentar el diálogo sobre las propuestas de diseño y solución del espacio público, para así motivar la participación y promover la conciencia sobre la relación entre la participación significativa y los procesos de transformación del espacio, desde una perspectiva de desarrollo sostenible, cultura de paz y el ejercicio de sus derechos. 

En la reunión, participó también la presidenta municipal Mara Lezama, quien destacó la importancia de este proyecto para Cancún, pero más aún la participación de la gente para hacerlo una realidad con noción de equidad, justicia e inclusión.

Al cierre de la sesión el gobernador Carlos Joaquín felicitó a todos los participantes e invitó a la sociedad en general a contribuir con este proyecto, con el que se busca la unidad, la identidad, la solidaridad y la disminución de las desigualdades, en un Cancún que crece muy de prisa y necesita planeación, ordenamiento y, sobre todo, disciplina en la forma en la que lo hace.

Este evento, en el que estuvieron presentes titulares de las dependencias estatales y directivos del gobierno municipal de Benito Juárez, así como representantes de universidades, cámaras y colegios de profesionistas, marca el punto de partida para todas las actividades de socialización que se realizarán para el Parque de la Equidad. 

Conoce más de este proyecto en las redes sociales del Parque de la Equidad en Facebook e Instagram.


También podría interesarte

Proyecto del Parque de la Equidad

Parque de la Equidad, principal espacio público en Cancún

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio