La Undécima Sesión del Foro Urbano Mundial terminó con las Acciones Declaradas de Katowice: un llamado a actuar para promover la implementación de la Nueva Agenda Urbana, NAU, y acelerar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.
Julio 7, 2022.
Las Acciones Declaradas de Katowice del WUF11 son acciones y compromisos voluntarios que respaldan la implementación de la Nueva Agenda Urbana y aceleran el logro de los ODS. Estos incluyen las recomendaciones y compromisos que los representantes del gobierno, la sociedad civil y el sector privado llevan a sus ciudades de origen para su posterior discusión e implementación.
Hemos recibido docenas de compromisos, pero los urbanistas, alcaldes, gobiernos, la sociedad civil y los grupos comunitarios tienen hasta el 31 de julio de 2022 para presentar sus acciones en la Plataforma de Agenda Urbana sobre el tema "Transformar nuestras ciudades por un Mejor Futuro Urbano".
Necesitamos centrarnos en aumentar las inevitables crisis urbanas. La emergencia climática, las pandemias, la crisis de la biodiversidad, otros desastres naturales y provocados por el hombre, convergen en las ciudades. Estar preparados y superar estas crisis se convierte en una condición previa para transformarse hacia un mejor futuro urbano.
Nos quedan menos de ocho años para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En 2020, el Secretario General de las Naciones Unidas convocó una Década de Acción para acelerar y movilizar soluciones a nivel local y global e involucrar plenamente a socios, personas y comunidades en todos los sectores para impulsar cambios transformadores. Por ello, es crucial recopilar y monitorear las acciones comprometidas y avanzar en el avance y cumplimiento de la Agenda 2030.
Comparte con nosotros tus compromisos y tu organización será citada y promocionada en el Portal WUF como una organización comprometida en la implementación de la Nueva Agenda Urbana y los ODS.
El Foro Urbano Mundial, WUF11, reunió en Katowice, Polonia a importantes representantes del urbanismo de todo el mundo, quienes impulsan el camino de la innovación, soluciones y oportunidades políticas para transformar las ciudades por un mejor futuro urbano. La región de América Latina y el Caribe no se quedó atrás. Aquí un recuento de las opiniones de algunos de sus representantes.
Olivia Cano, Codirectora General del Instituto Nicaragüense de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), nos platica sobre la participación de su país en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Ernesto Mejía, viceministro del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) de República Dominicana, nos comparte sobre la participación de República Dominicana en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Ana Marina Ramos, vicepresidenta del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) de Cuba, nos compartió el objetivo de su país durante el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Ibis Menéndez-Cuesta, subdirectora general del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) de Cuba, nos platica sobre los objetivos de su país en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Cristina Lemus, viceministra de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) de Guatemala, nos comparte los objetivos de su país durante el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Michelle Sol, ministra de Vivienda de El Salvador, nos comparte los objetivos que su país busca alcanzar durante el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Mirtha Villalvazo, alcaldesa de Bahía de Banderas, México, nos comparte los objetivos de su municipio durante el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Alfredo Hidalgo nos platica sobre la Iniciativa de las Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Tec Mty y las actividades que realizan en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
La ciudad de Guadalajara, Jalisco, será la sede de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, (CIHALC) del 22 al 24 de Agosto de 2022. Así lo anunció Héctor García Curiel en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Adriana Fuentes Téllez, Coordinadora de Administración y Control de Proyectos de Juárez en México, nos comparte las actividades que su municipio realiza en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Edmundo Tlatehui, Alcalde del Municipio de San Andrés Cholula en Puebla, México, nos platica sobre las actividades que realiza en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Claudia Acuña, Coordinadora Nacional de Autoproducción del Infonavit México, nos platica sobre sus actividades en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
El Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro también estuvo representado en el Foro Urbano Mundial. Carlos Guerrero nos platica sobre sus actividades en el WUF11.
Martha Delgado, Presidenta de la Asamblea de ONU-Habitat, destaca el liderazgo de las mujeres en el Foro Urbano Mundial, WUF11 y hace un llamado a toda latinoamérica para unir esfuerzos y alcanzar ciudades sostenibles.
Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de Argentina, nos comparte las actividades y objetivos que tienen durante el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Peter Grohmann, coordinador residente de ONU México, nos platica sobre la importancia del intercambio de experiencias globales que se llevan a cabo en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Anita Zetina, Secretaria General de la SISCA, nos platica sobre los retos de integración en la Región SICA y el Foro Urbano Mundial, WUF11, como oportunidad para generar alianzas.
Giancarlo Casassa, Alcalde de Surquillo, Perú, nos platica como el Foro Urbano Mundial, WUF11 es un espacio de intercambio de ideas y experiencias entre alcaldes y municipalidades del mundo.
Eva Copa, Alcaldesa de El Alto, Bolivia, nos comparte los objetivos de su municipio en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Mario Matamoros, Director de Ordenamiento Territorial del Distrito Central de Honduras, nos comparte la importancia de asistir al Foro Urbano Mundial, WUF11.
Desde el Foro Urbano Mundial, WUF11, José Chong, Coordinador Global del Programa de Espacio Público de ONU-Habitat hace un llamado a todas las personas e instituciones para compartir experiencias y mejores prácticas en el entorno urbano.
La ciudad de Guadalajara, Jalisco, será la sede de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, (CIHALC) del 22 al 24 de Agosto de 2022. El anuncio se dio a conocer en el Foro Urbano Mundial, WUF11.
Junio 29, 2022.
El arquitecto Héctor García Curiel, Coordinador General de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara extendió una cordial invitación a todos los interesados de América Latina para ser parte de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe.
"Hay una agenda importante que se está conformando y la idea es que esta sea una Cumbre en donde podamos analizar, compartir e interconectar todas estas experiencias y ciudades latinoamericanas. Sin duda será todo un evento para México, América Latina y el Caribe".
Por su parte, Bernd Pfannenstein, coordinador de la CIHALC celebró la alianza lograda con la Universidad de Guadalajara, la cancillería de México y el gran liderazgo de ONU-Habitat en este ejercicio que después de 2016, en Quito y con la Nueva Agenda Urbana, marca un momento para buscar soluciones, haciendo de este un referente que no es fijo, sino que marca un antes y un después.
"Llevamos más de 20 foros regionales en distintas partes de México y también a nivel internacional. Estamos buscando posicionar la Cumbre Internacional del Hábitat para América Latina y el Caribe como un ente fijo, de manera anual, en América Latina con el liderazgo de la diplomacia mexicana para lograr agendas compartidas entre la sociedad civil, la iniciativa privada, el sector gubernamental y el sector académico en favor de mejores decisiones".
Elkin Velásquez, representante regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, se refirió a la Cumbre como un gran esfuerzo en la región del que resaltó que América Latina y el Caribe atraviesan un momento muy importante, en el cual se está procurando más integración entre los países y entre todos los actores por lo que señaló que la CIHALC "ayuda a materializar y transformar las agendas globales en algo concreto y real. El ODS 17 que habla de la construcción de alianzas para la implementación de las agendas globales, la cual se ve materializada a través de esta Cumbre. Eso hay que valorarlo y celebrarlo".
La presidenta de la Asamblea de ONU-Habitat y subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de México, Martha Delgado Peralta, agradeció la oportunidad de lanzar la convocatoria a esta importante iniciativa dentro del Foro Urbano Mundial.
"Se han hecho una serie de foros regionales en México que han levantado una expectativa que no se tenía prevista. En gran medida por tener la posibilidad de interconectar, intercambiar y revisar las buenas prácticas, conocernos y colaborar. Es una oportunidad de generar un multilateralismo, no solamente eficaz, sino incluyente, en el que todas y todos estemos co-creando y transformando nuestros entornos."
La Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, (CIHALC) se realizará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México del 22 al 24 de Agosto de 2022.
Con un llamado a duplicar los esfuerzos para abordar los desafíos que presentan las ciudades, tales como el COVID-19, la emergencia climática y el conflicto, se inauguró este 27 de junio la principal conferencia mundial sobre urbanización sostenible, el Foro Urbano Mundial.
Katowize, Polonia
Junio 27, 2022.
El evento bianual convocado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), se lleva a cabo en un punto coyuntural para el desarrollo urbano. Los residentes de todo el mundo y las áreas urbanas enfrentan una gran presión, ya que tan solo se cuenta con ocho años para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean "inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".
A medida que la población mundial que vive en áreas urbanas crezca, las tensiones aumentarán. Se estima que el número incremente del 56% de 2021 al 68% en 2050, lo que equivale a otros 2.2 billones de personas viviendo en áreas urbanas, principalmente en África y Medio Oriente.
“Sin duda la realidad actual es muy difícil, por ello, debemos mantener nuestro enfoque y redoblar nuestros esfuerzos en favor del Desarrollo Sostenible”, afirmó Maimunah Mohd Sharif, Subsecretaria General de la ONU y Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat.
Además recordó el tema de esta Undécima Sesión del Foro Urbano Mundial (WUF11): Transformando nuestras ciudades para un mejor futuro urbano. “No podría ser más apropiado”, aseguró.
“Necesitamos urgentemente soluciones innovadoras para que las áreas urbanas respondan a esta crisis 3C: por COVID, clima y conflicto, aspectos que están teniendo un impacto devastador en las ciudades, dejando atrás a personas y lugares”, agregó.
“Un futuro mejor sigue siendo posible. Sabemos cómo llegar allí. Los gobiernos y las ciudades ya tienen la hoja de ruta: los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático. Ahora necesitamos una acción real para implementar estos compromisos, las ciudades deben incorporar un nuevo contrato social, con ingresos básicos universales, cobertura de salud y vivienda asequible”.
Durante su intervención en el evento, António Guterres, Secretario General de la ONU afirmó:
“Las ciudades son fundamentales para prácticamente todos los desafíos que enfrentamos y son esenciales para construir un futuro más inclusivo, sostenible y resiliente. Mientras buscamos recuperarnos, la promoción de infraestructura y servicios urbanos más inclusivos y sensibles al género será fundamental para brindar a todas las personas, especialmente a los jóvenes, mujeres y niñas, acceso a un futuro mejor.”.
Además compartió que “la promesa de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás depende de la acción a nivel local, de acciones en y por las ciudades”.
El WUF11 tiene lugar del 26 al 30 de junio en Katowice, Polonia. La conferencia mundial convocada por ONU-Habitat reúne soluciones urbanas que han sido diseñadas, probadas y reproducidas con éxito. Durante el Foro será presentado el Informe sobre el Estado de las Ciudades del Mundo, documento clave para apoyar el debate este año. El evento está coorganizado con el Gobierno de Polonia y la ciudad de Katowice.
Katowice fue elegida para ser la primera sede en Europa del Este del Foro, en gran parte debido a su exitosa transición de un centro enfocado en las industrias del carbón y el acero a una ciudad basada en la tecnología, la cultura y los eventos.
Ante la devastación de su país vecino, Ucrania, se decidió modificar significativamente el programa para reflejar las consecuencias del impacto. Más de tres millones de ucranianos se han refugiado en Polonia desde que comenzó el conflicto. Para conversar sobre la recuperación y respuesta a la crisis urbana habrá contribuciones de ambas figuras internacionales, además el gobierno polaco organizó una sesión especial sobre la reconstrucción de los espacios urbanos después de la crisis, el desastre y respecto al retorno de la población.
Durante el evento de inauguración, Mateusz Morawiecki , Primer Ministro de Polonia, mencionó: "El #WUF11 desarrollará soluciones innovadoras para mejorar la vida en las ciudades y que las zonas urbanas puedan atraer el #desarrollo y trasladarlo a otras partes del mundo."
Małgorzata Jarosińska-Jedyna, Secretaria de Estado del Ministerio de Fondos de Desarrollo y Política Regional y Plenipotenciaria del Gobierno señaló que “también debemos recordar a todos aquellos que en este momento enfrentan crisis en países afectados por conflictos y desastres. En este contexto decidimos incluir en el programa del WUF11 el tema de la reconstrucción de ciudades después de las crisis”.
Marcin Krupa, alcalde de Katowice, compartió: “Nuestra ciudad ha experimentado enormes cambios en las últimas dos décadas. Creo que las ciudades son los motores del cambio para crear un mundo mejor, más seguro, más sostenible e inclusivo. El WUF11 proporcionará un terreno fértil para discusiones fructíferas y servirá como inspiración para la acción”.
Grzegorz Puda, Ministro de Fondos de Desarrollo y Política Regional de Polonia dijo durante su participación que “ El futuro de las ciudades del mundo depende de lo que decidamos aquí, en Katowice, en el WUF11 compartiremos experiencias sobre cómo recuperar ciudades después de la guerra o de la COVID-19 ”.
El Foro Urbano Mundial recibirá más de 12 000 personas en el Centro Internacional de Congresos de Katowice, construido en un espacio que albergaba una antigua mina de carbón. Los asistentes incluirán más de 50 ministros y viceministros del gobierno, más de 800 funcionarios y representantes del gobierno. Habrá 391 oradores, 54% mujeres, que discutirán y diseñarán políticas y soluciones innovadoras en docenas de eventos.
Los cinco días del WUF11 concluirán con las Acciones Declaradas de Katowice, en las que representantes del gobierno, sociedad civil, sector privado y agentes interesados en la Nueva Agenda Urbana —hoja de ruta para la urbanización sostenible adoptada en 2016 en Quito— expresarán su compromiso y planes para apoyar la urbanización sostenible.
La inauguración del WUF11 concluyó con un espectáculo artístico realizado por grupo coreográfico de Polonia.
La publicación del informe Visualizando el futuro de las ciudades se realizó en el marco de la undécima sesión del Foro Urbano Mundial, la principal conferencia sobre desarrollo urbano sostenible que se lleva a cabo en Katowice, Polonia, del 26 al 30 de junio de 2022.
Katowize, Polonia
Junio 29, 2022.
En medio de las advertencias sobre los peligros a los que se enfrentan las ciudades, desde un aumento repentino de la inflación, las interrupciones en la cadena de suministro, el cambio climático y los nuevos conflictos armados, el informe bianual de ONU-Habitat detalla una visión optimista en la que las ciudades son más equitativas, ecológicas y basadas en el conocimiento.
Entre los principales observaciones del informe, se detecta que en los últimos dos años, la velocidad del vertiginoso ritmo de urbanización global disminuyó. Esta ralentización se explica debido a que en las primeras fases de la pandemia, hubo migración en gran escala desde las principales ciudades hacia el campo o pueblos pequeños, ya que eran percibidos como más seguros. Sin embargo, esta fue una respuesta de corto plazo que no altera el curso de la urbanización mundial, ya que la población urbana sí continuó creciendo a un ritmo de 2.2 billones de personas más para 2050.
Con la población urbana existente que continúa creciendo de forma natural gracias al aumento de las tasas de natalidad, particularmente en los países con menor ingreso, se estima que la población urbana crezca del 56% del total global en 2021 al 68% para 2050.
El reporte concluye que las ciudades continuarán creciendo y el futuro de la humanidad es indudablemente urbano convirtiéndose en una una poderosa mega tendencia del siglo 21.
A pesar de la gran incidencia del virus en las áreas urbanas y de las dificultades económicas creadas por la pandemia, las ciudades vuelven a ser una vez más focos de oportunidad para las personas en busca de empleo, educación y capacitación, o para refugiarse del conflicto.
“Eso implica numerosos desafíos que fueron expuestos y exacerbados por la pandemia. Pero el COVID-19 ha traido una sensación de optimismo: la oportunidad de reconstruir de manera diferente. Si aplicamos las políticas correctas y existe el compromiso adecuado de los gobiernos, nuestros niños pueden heredar un futuro urbano más inclusivo, más verde, más seguro y más saludable, " señaló Maimunah Mohd Sharif, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat. “Debemos comenzar a reconocer que el statu quo previo a 2020 fue en muchos sentidos, un modelo insostenible de desarrollo urbano. Debemos tomar las mejores prácticas aprendidas en nuestras respuestas al COVID-19 y la crisis climática”.
Conoce la versión interactiva del Reporte Mundial de las Ciudades 2022 (en inglés)
Este nuevo informe exige un mayor compromiso por parte de los gobiernos nacionales, regionales y locales, y alienta una mayor adopción de tecnologías innovadoras y conceptos de vida urbana. El informe reafirma la idea de ONU-Habitat de que lograr ciudades equitativas e inclusivas implicará un nuevo contrato social en forma de renta básica universal, cobertura sanitaria, así como vivienda y servicios básicos para todas las personas.
De igual manera, menciona que la Nueva Agenda Urbana, creada hace cinco años por ONU-Habitat y respaldada por la Asamblea General de la ONU, proporciona un amplio marco para la política urbana que fomenta la integración de todos los elementos del desarrollo sostenible.
Este informe bianual es una mirada autorizada, exhaustiva y con visión de futuro sobre el estado de las ciudades del mundo, las tendencias en la política urbana y las perspectivas para el desarrollo sostenible.