Desde la primera sesión en Nairobi, Kenia en 2002, el número y la diversidad de participantes del Foro Urbano Mundial ha aumentado exponencialmente, llegando a su pico en la novena sesión del WUF celebrada en Kuala Lumpur, Malasia, en 2018 con 23,000 asistentes.

Última actualización: 21 de agosto de 2024


La asistencia general en el Foro aumentó de 1,200, en la sesión inaugural en Nairobi en 2002; a más de 4,300, en Barcelona en 2004; y más de 10,400, en Vancouver en 2006. En el 2008, en Nanjing , hubo 8,000 participantes, sus números llegaron a casi 13,800 en la quinta sesión en Río de Janeiro en 2010, y más de 8.200 asistieron a la sexta sesión en Nápoles en septiembre de 2012. Un centenar de países estuvieron representados en la tercera sesión, 146 en la cuarta, 150 en la quinta sesión y la sexta sesión en Nápoles vio un número récord de 152 países representados.

La tercera sesión del Foro, celebrada en Vancouver en 2006 (en el trigésimo aniversario de ONU-Habitat), se centró en la "Urbanización sostenible y las ciudades inclusivas". Uno de los mensajes del Foro fue que la población urbana de los países en desarrollo se duplicará de 2 a 4 mil millones en los próximos 30 años. Esto requerirá el equivalente de instalaciones de planificación, financiamiento y servicio para una nueva ciudad de un millón de personas que se construirá cada semana durante los próximos 30 años.

El tema de la cuarta sesión del Foro, celebrada en Nanjing en 2008, fue la "Urbanización armoniosa". En esta sesión, se dejó en claro que una sociedad no puede ser armoniosa si grandes sectores de su población se ven privados de las necesidades básicas, mientras que otras secciones viven en la opulencia. Un mensaje importante de esta sesión del Foro fue que la armonía en las ciudades no puede lograrse si el precio de la vida urbana lo paga el medio ambiente. El concepto de armonía implica la sincronización e integración de todos los activos de la Tierra: físicos, ambientales, culturales, históricos, sociales o humanos.

La quinta sesión del Foro se celebró en Río de Janeiro y se basó en las lecciones técnicas y sustantivas de las cuatro sesiones anteriores. Se centró en el tema "Derecho a la ciudad: cerrar la brecha urbana". El Foro compartió perspectivas y puntos de vista sobre la relevancia de este concepto, identificando lo que se necesita para cerrar la brecha urbana y para facilitar una transición rápida y sostenible desde una ciudad que es parcialmente inclusiva a una que es totalmente inclusiva.

La sexta sesión se celebró en Nápoles bajo el tema global de "El futuro urbano" y la séptima sesión se realizó en Medellín, Colombia, con el foco en "Equidad urbana en el desarrollo: Ciudades para la vida".

La novena edición en 2018, se realizó en Kuala Lumpur, Malasia, con el tema Ciudades para Todos y la décima edición en 2020 en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos con el tema Ciudades de oportunidades: Conectando cultura e innovación.

En 2016, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Habitat III) se celebró en lugar de la octava edición del Foro Urbano Mundial.

La undécima edición en 2022, se realizó en Katowice, Polonia, con el tema Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano y su más reciente emisión, la duodécima, se realizará en El Cairo, Egipto, del 4 al 8 de noviembre de 2024, regresando al continente africano después de más de 20 años desde su inicio en Nairobi, Kenia, en 2002, bajoel tema Todo comienza en casa: acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles.

image

WUF 1

2002. Nairobi, Kenia

Urbanización Sustentable
Casi 1,200 participantes

image

WUF 2

2004. Barcelona, España

Ciudades: ¿Encrucijada de culturas, inclusividad e integración?
Más de 4,300 participantes

image

WUF 3

2006. Vancouver, Canadá

Nuestro futuro: Ciudades Sustentables - Convirtiendo ideas en acciones
Más de 10,400 participantes

image

WUF 4

2008. Nanjing, China

Urbanización Armoniosa - El desafío del Desarrollo Territorial Equilibrado
Casi 8,000 participantes

image

WUF 5

2010. Río de Janeiro, Brasil

El Derecho a la Ciudad: Cerrar la brecha urbana
Casi 13,800 participantes

image

WUF 6

2012. Nápoles, Italia

El Futuro Urbano
Más de 8,200 participantes

image

WUF 7

2014. Medellín, Colombia

Equidad Urbana en Desarrollo – Ciudades para la Vida
Más de 22,000 participantes

image

WUF 9

2018. Kuala Lumpur Malasia

Ciudades 2030, Ciudades para todas las personas: implementando la Nueva Agenda Urbana
23,000 participantes


image

WUF 10

2020. Abu Dhabi, Emiratos Árabes

Ciudades de oportunidades: Conectando cultura e innovación
Más de 20,000 participantes


image

WUF 11

2022. Katowice, Polonia

Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano
Más de 17,000 participantes


image

WUF 12

2024. El Cairo, Egipto

Todo comienza en casa: acciones locales para ciudades y comunidades sostenibles


 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 469
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3876
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2292
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 608
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1131
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1147
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4046
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1514
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4229
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio