ONU-Habitat aplaude los esfuerzos de los numerosos gobiernos nacionales y locales que han emitido prohibiciones de desalojo e instituido moratorias sobre el pago de hipotecas y alquileres, y aquellos que han continuado atendiendo las necesidades de sus residentes y comunidades.

Nairobi, 14 de Mayo, 2020


Sin embargo, en algunos países y ciudades, continúan los desalojos y reubicaciones. Estos afectan principalmente a las poblaciones más pobres y vulnerables que viven en barrios desfavorecidos, asentamientos informales y barrios marginales.

Tales desalojos y reubicaciones son una violación del derecho fundamental a una vivienda adecuada y protección contra los desalojos forzosos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. También crean riesgos adicionales significativos en el contexto de la pandemia de COVID-19.

Los Estados miembros tienen la obligación de respetar, proteger y cumplir el derecho a una vivienda adecuada como componente del derecho a un nivel de vida adecuado. Negar este derecho a los residentes y las comunidades durante la pandemia de COVID-19 puede tener consecuencias devastadoras.

Estos incluyen una mayor exposición al COVID-19 y otras infecciones, además de la exposición a la inseguridad y la violencia, la pérdida de ingresos y el acceso limitado a redes de seguridad socioeconómicas y servicios básicos, incluida la atención médica.

La reubicación y el desalojo de residentes y comunidades durante la pandemia, particularmente de asentamientos informales, no solo violaría sus derechos fundamentales, sino que también podría exponerlos a ellos y al resto de la población local a una mayor amenaza de exposición al virus.


ONU-Habitat implementa el Plan de Respuesta al Covid-19 en asentamientos informales en Nairobi, Kenia. Foto: UN-Habitat.

ONU-Habitat insta a los Estados miembros y gobiernos a todos los niveles a detener todas las reubicaciones y desalojos en este momento.

En casos excepcionales donde las reubicaciones o los desalojos son inevitables, por ejemplo para evitar nuevas invasiones de tierras, deben llevarse a cabo de acuerdo con las obligaciones internacionales de derechos humanos, así como con las leyes nacionales relevantes, y se deben proporcionar las máximas protecciones posibles para garantizar la salud. y seguridad de los afectados. En tales casos excepcionales, los desalojos deben, como mínimo:

1. Ser proporcionales y preveer la evaluación del impacto de la decisión y el beneficio potencial para varios grupos, incluso a través de una evaluación de impacto de desalojo y consultas comunitarias. Los desalojos y reubicaciones justificados por el desarrollo físico planificado, o para recuperar tierras públicas, no deben llevarse a cabo durante la crisis de COVID-19, ya que pondrían en riesgo la salud de los residentes y de toda la población y afectarían desproporcionadamente su derecho a la salud;

2. Promover el bienestar general y mostrar evidencia de tal resultado. En consecuencia, durante la crisis de COVID-19, solo deberían permitirse los desalojos y reubicaciones directamente destinados a prevenir el contagio entre los residentes. Además, los beneficios esperados para las poblaciones afectadas y las medidas para mitigar los riesgos de contagio deben describirse clara y públicamente.

ONU-Habitat también insta a los gobiernos nacionales, regionales y locales a:

1. Tomar medidas inmediatas y sustanciales para garantizar el derecho a una vivienda adecuada para todos, incluso a través de moratorias en los desalojos debido a atrasos en alquileres e hipotecas; aplazamientos de pagos de hipotecas; moratorias sobre desalojos forzosos de asentamientos informales; introducción de medidas de estabilización o reducción de alquileres; suspensión de costos de servicios públicos y recargos por la duración de la pandemia; y creación de fondos de emergencia para reducir la exposición de las categorías en riesgo;

2. Satisfacer las necesidades básicas de las comunidades vulnerables, particularmente alimentos, agua, saneamiento e higiene, y atención primaria de salud. Los sistemas de protección social apropiados a nivel nacional también pueden abordar las causas de la falta de vivienda y la vivienda inadecuada al prevenir la pobreza, particularmente asociada con la falta de empleo y al contribuir a mejorar la salud.

ONU-Habitat está disponible y listo para ayudar a los gobiernos nacionales y locales en estos esfuerzos.

Mediante la investigación y el diseño de soluciones alternativas y medidas de mitigación para los residentes de comunidades informales y de bajos ingresos, ONU-Habitat ha desarrollado herramientas, medidas y directrices para hacer frente a situaciones en las que la reubicación debe llevarse a cabo como último recurso.

ONU-Habitat también ha desarrollado directrices para los gobiernos locales que lideran la planificación de respuesta inclusiva e integrada en toda la ciudad para la mitigación de COVID-19 en asentamientos informales.


También podría interesarte

Género y COVID 19

Vivienda y Covid19

Transporte público y COVID 19

Plan de Respuesta al COVID 19

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio