Esta guía pretende ser una orientación general para una respuesta local a la emergencia COVID-19 centrada en los asentamientos informales y las comunidades más vulnerables, con el fin de abordar las necesidades inmediatas y avanzar hacia ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.

Abril 22, 2020


La aparición del COVID-19 está poniendo a prueba el funcionamiento efectivo de los sistemas de salud en todo el mundo, asi como la capacidad de las instituciones nacionales y locales para responder adecuadamente con medidas de mitigación de la emergencia para minimizar los shocks socioeconómicos que puedan surgir. En este contexto, para los responsables de politicas, los encargados de la toma de decisiones y las comunidades debido al alto grado de vulnerabilidades multidimensionales.

1. Coordinación

✔ Establecer Plataformas Locales de Coordinación (multisectorial, multinivel y multiactor) para implementar eficazmente la respuesta de emergencia en asentamientos informales de forma inclusiva.

✔ Emitir protocolos escalables de preparación y respuesta para asentamientos informales basados en orientaciones y experiencias nacionales e internacionales.

✔ Facilitar espacios seguros de diálogo entre las autoridades locales y la comunidad.

2. Información

✔ Desarrollar campañas de sensibilización, paquetes de información y señalización visual, a difundir en instalaciones de transporte, espacios públicos y a través de las redes sociales.

✔ Establecer líneas de emergencia dedicadas y centros de llamadas desde la municipalidad para informar y atender las preocupaciones de la comunidades.

✔ Capacitar la comunidad sobre medios de protección ante el COVID-19 y organizar puntos focales dentro de la comunidad para monitorear e informar sobre la situación y la implementación de las medidas acordadas a las autoridades pertinentes.

3. Mapeo

✔ Preparar un mapeo comunitario en un sistema georreferenciado que incluya datos socioeconómicos, de infraestructura y disponibilidad de servicios.

✔ Identificar áreas de alto riesgo - basados en niveles de hacinamiento, déficit de agua y saneamiento, alta densidad, falta de instalaciones de salud, etc - y en los grupos en condiciones de alta vulnerabilidad como adultos mayores, personas en situación de calle, migrantes, personas con discapacidades o enfermedades críticas, mujeres jefas de hogar, niños, etc.

4. Mitigación

✔ Desarrollar medidas de apoyo público para mitigar el impacto económico en las comunidades en condiciones de vulnerabilidad que viven en asentamientos informales, incluso mediante el enlace con redes e iniciativas de solidaridad. [es decir: decretos para detener el desalojo, pagos de alquileres y facturas de electricidad / agua, distribución de alimentos / artículos médicos / higiene, transferencias de dinero, etc.]

✔ Proporcionar infraestructura, servicios básicos y equipamientos temporales para implementar de manera efectiva medidas de preparación y mitigación como el distanciamiento físico, aislamiento, prácticas de higiene, detección y seguimiento de la salud. [ej: instalar wifi gratuito, desarrollar aplicaciones digitales, puntos de higiene, detección médica, vivienda temporal, espacios de suministro de ayudas seguros y eliminación segura de residuos, etc.]

✔ Revisar la cadena de suministro/distribución del mercado local y las actividades de sustento de la comunidad con un plan para garantizar la continuidad y seguridad del suministro para el hogar y los medios de vida. [ej: entrega segura de alimentos en el hogar, distanciamiento físico y mejor higiene en los mercados, transporte y desplazamiento seguro, etc.]

✔ Revisar los servicios de protección social y de salud fundamentales con un plan para garantizar la continuidad de la prestación de servicios seguros. [instalaciones escolares más seguras y educación en línea, asesoramiento, nuevos protocolos para entrega segura de servicios sociales clave, gobierno y administración pública digital fortalecidas]

✔ Monitorear el crimen y la violencia, incluidos los relacionados con la violencia doméstica y la estigmatización, y planificar apoyo a la seguridad, la solidaridad y la cohesión social.

5. Reactivación

✔ Formular un Plan de Reactivación Integral Comunitario alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana, que informe la recuperación socioeconómica y la construcción de resiliencia, basado en los derechos humanos y valorización de activos locales.

✔ Movilizar apoyo técnico y financiero para proyectos impulsados por la comunidad, incluso a través de asociaciones público-privadas-comunitarias e iniciativas de solidaridad.

✔ Promover inversiones urbanas integradas a escala, alineadas con los ODS y la Nueva Agenda Urbana y contribuir a la visión de la ciudad y de la comunidad, hacia procesos de regeneración urbana inclusivos, resilientes y sostenibles basados en la creación de valor y la reducción de la desigualdad.


También podría interesarte

Vivienda y Covid19

Transporte público y COVID 19

Experiencias sobre la respuesta a la pandemia de COVID-19

Más noticias recientes de ONU-Habitat
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 113
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 416
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 311
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1220
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2163
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2271
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1922
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 6512
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio