Más de 20 representantes de gobiernos y asociados locales y regionales se reunieron en línea con grupos de la sociedad civil y de las Naciones Unidas para intercambiar experiencias sobre la respuesta a la pandemia de COVID-19.

ONU-Habitat


Entre los participantes figuraban el alcalde de Al-Hoceima, que es el Presidente de CGLU, la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, alcaldes adjuntos de Barcelona, Roma y Madrid, representantes de Guangzhou, Bogotá, Buenos Aires, Montevideo, Xi'an, Durban, Lampedusa y Teherán, y la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada.

La reunión virtual fue el lanzamiento de una serie de aprendizaje en vivo convocada conjuntamente por CGLU, Metrópolis y ONU-Habitat para facilitar el intercambio de ideas y experiencias entre los gobiernos locales y regionales sobre su papel fundamental en esta situación sin precedentes.

En la sesión de aprendizaje en vivo, de más de dos horas de duración y que contó con más de 100 participantes, se mostraron las funciones múltiples e indispensables de los gobiernos locales y regionales, los funcionarios públicos y los funcionarios de la salud para garantizar la prestación de servicios equitativos y asegurar que se respeten los derechos de todos en medio de esta crisis. Los oradores hicieron hincapié en que la respuesta mundial a la pandemia debía basarse en las realidades, necesidades y soluciones locales.

La Secretaria General de CGLU, Emilia Saiz, que moderó la reunión, recordó que, con más de 2,5 millones de personas confinadas en todo el mundo, los gobiernos locales están asegurando que la prestación de servicios públicos que sustenta los servicios de salud sea resiliente. Esta comunidad, destacó, necesita examinar las consecuencias y también intercambiar sobre cómo "proteger a los funcionarios públicos y a los más vulnerables para garantizar la cohesión en el futuro".

La reunión fue inaugurada por el Presidente de CGLU y Alcalde de Alhucemas (Marruecos), Mohamed Boudra, y la Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif. Ambos elogiaron la labor de los gobiernos locales y regionales y subrayaron la importancia de la prestación de servicios locales durante el brote mundial.

"Los gobiernos locales de las ciudades y regiones son los más cercanos a las comunidades. Su resiliencia es nuestra fuerza y fuente de inspiración. Tenemos que aprovechar esta relación especial y creo que juntos podemos descubrir las soluciones que necesitamos", dijo la Directora Ejecutiva de ONU-Hábitat.

El Presidente de CGLU añadió: "Las autoridades locales y regionales van a cambiar el sistema de gobernanza, y lo estamos viendo día a día, ya que están en primera línea, respondiendo a la crisis y comunicándose sobre ella con sus ciudadanos".  

Los líderes locales y regionales acordaron colocar las necesidades de los ciudadanos y la capacidad de recuperación de las comunidades en el centro de sus acciones. Los participantes pidieron a todos los niveles de la sociedad que colaboraran para prevenir la propagación de COVID-19, hacer frente a sus repercusiones y aprovechar las enseñanzas extraídas para crear un mundo más resiliente.

La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a una vivienda adecuada, Leilani Farha, agregó que la pandemia está demostrando que la crisis mundial de la vivienda podía ser abordada.

"De repente, los gobiernos son capaces de encontrar lugares y espacios para las personas sin vivienda, somos capaces de proporcionar agua y saneamiento, estamos obteniendo reducciones de las tasas y podemos disminuir los pagos de las hipotecas. De repente estamos diciendo que no hay desalojos".

La Plataforma Cities For Global Health(Ciudades por la Salud Mundial) fue presentada por Octavi de la Varga, Secretario General de Metropolis, como un espacio en línea para que las ciudades intercambien conocimientos y experiencias para futuras crisis. Se destacó el carácter abierto y el formato de colaboración de la iniciativa.

Las reuniones de aprendizaje en vivo continuarán inicialmente con sesiones semanales los miércoles durante la crisis. para empezar. En el primer mes se tratarán cuestiones fundamentales como la crisis de la vivienda, la movilidad y el acceso a la tecnología en la prestación de servicios durante la crisis actual, ya que las ciudades de todo el mundo ya están estudiando la forma de superar los retos con una nueva generación de soluciones.

 


También podría interesarte

ONU-Habitat - COVID-19

Ciudades: Respuesta a la crisis del COVID-19

#Quédateencasa solo es posible con servicios y vivienda adecuada.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio