Con el objetivo de acelerar la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Cuba, se realizó un taller de fortalecimiento de capacidades bajo el enfoque integral de la iniciativa Ciudades ODS.
05 de mayo de 2025
El taller inició con la presentación del proyecto y la discusión de aportes recomendados por las contrapartes nacionales. Su propósito principal fue fortalecer la gestión local mediante el uso efectivo de datos, la gobernanza multinivel y el fortalecimiento técnico institucional con perspectiva de género. Se enfatizó la integración de los ODS en los procesos de planificación local y la promoción de los Informes Locales Voluntarios (VLR) como herramienta continua de reporte y planificación.
Durante las sesiones, los participantes trabajaron en equipo para articular los objetivos globales con las competencias locales, destacando como fortalezas la Constitución cubana de 2019, el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, la Nueva Agenda Urbana Cubana y las Estrategias de Desarrollo Municipal. Se identificaron desafíos específicos en los ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), como la necesidad de gestionar la diversidad del transporte público y mejorar infraestructuras.
Se presentó además una matriz FODA elaborada por las contrapartes, que no solo describió la situación actual sino que propuso acciones de mejora y gestiones necesarias para avanzar en la localización de los ODS.
Participantes del taller para el fortalecimiento de capacidades en Ciudades ODS
Entre los acuerdos alcanzados destacan la confirmación de que el trabajo local se realiza sobre la base de la Agenda Global 2030, la voluntad de los municipios de unirse a la iniciativa Ciudades ODS, y el compromiso de elaborar próximamente los Informes Locales Voluntarios basados en los datos levantados para integrar formalmente a los municipios en el proyecto.
La actividad contó con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), y funcionarios del Sistema de Naciones Unidas, con una destacada participación femenina.
La vicepresidenta del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), Yunelsky Mejias Chacón, destacó que el taller “constituye un espacio fundamental para mejorar la gestión municipal mediante el uso de datos, la gobernanza multinivel y el fortalecimiento técnico, aspectos clave para integrar los ODS en la planificación local y promover procesos continuos de reporte y evaluación”. Valoró la voluntad expresada por los municipios para sumarse a la iniciativa Ciudades ODS, “lo que fortalece el compromiso nacional con la Agenda 2030 y la construcción de ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles”.
El taller fue evaluado muy satisfactoriamente por los participantes, quienes sugirieron extender esta experiencia a otros municipios y con mayor participación de autoridades locales. Este espacio innovador para la co-creación de soluciones contribuye a potenciar la escalabilidad y sostenibilidad de las iniciativas que aceleran la localización de los ODS en Cuba.
En el marco de su cuarta misión regional, tras visitar Costa Rica, Chile, Colombia y Honduras, Nicolás Tamayo Medina, Punto Focal de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe en materia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), llegó a La Habana el pasado 23 de abril para fortalecer la cooperación con Cuba en la aceleración de la Agenda 2030 a nivel local.
05 de mayo de 2025
Durante su estancia, Tamayo sostuvo encuentros con representantes de organismos nacionales, agencias del Sistema de Naciones Unidas y entidades de cooperación internacional, subrayando la urgencia de acelerar la implementación de los ODS en el ámbito territorial, a menos de cinco años del plazo establecido por la Agenda 2030. En sus intervenciones, destacó la importancia de la gobernanza multinivel para mejorar la coherencia de las políticas públicas, optimizar recursos y fomentar la participación de diversos actores en la toma de decisiones, vinculando las acciones locales con estrategias nacionales de desarrollo.
En sus reuniones con el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, Tamayo presentó la iniciativa “Ciudades ODS”, impulsada por ONU-Habitat, que apoya a ciudades y gobiernos locales en la implementación de los ODS a través de tres pilares fundamentales: datos, toma de decisiones estratégicas e inversión. Esta estrategia busca fortalecer áreas clave como la vivienda, la formulación de políticas y la prestación de servicios urbanos básicos, integrando el trabajo local con un enfoque nacional y global.
Asimismo, se propuso la inclusión de Cuba en la Plataforma de Asociación para la Localización de los ODS, liderada por el Ministerio de Ambientes y Seguridad Energética de Italia y apoyada por ONU-Habitat, que reúne a gobiernos locales comprometidos con la Agenda 2030.
Durante el segundo día de la misión, Tamayo sostuvo reuniones con el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y el Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), quienes manifestaron su interés en integrar a Cuba en la Red de Localización de los ODS y firmar un acuerdo de intención para sumarse a la iniciativa. Se acordó trabajar de manera conjunta en la selección de municipios piloto y en la adaptación de documentos y metodologías a las necesidades locales.
Encuentro con el Sr. Raúl Acosta Gregorich, Presidente de INOTU, el Sr. Carlos Fidel Martín Rodríguez, Director de la DOEI y equipo de trabajo del INOTU
Refiriéndose a su misión en Cuba, Nicolás Tamayo señaló «Es un privilegio acompañar a Cuba en este momento clave para la aceleración de la Agenda 2030, en el que la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es una prioridad urgente que requiere la coordinación de esfuerzos a nivel local, nacional e internacional. Desde ONU-Habitat, impulsamos estrategias que permiten a los gobiernos y municipios fortalecer sus capacidades, mejorar la toma de decisiones y movilizar inversiones para transformar las realidades territoriales.»
La agenda de trabajo incluyó encuentros con la Delegación de la Unión Europea, la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), donde se identificaron sinergias con proyectos existentes como “Municipios Sostenibles” y se exploraron oportunidades para movilizar recursos, fortalecer capacidades y articular acciones en temas de desarrollo territorial, transición energética y planificación urbana.
En la reunión con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y el Centro de Desarrollo Local y Comunitario (CEDEL), se abordaron los desafíos que enfrenta Cuba como pequeño estado insular ante el cambio climático y se destacó la importancia de la asesoría técnica de ONU-Habitat para la localización de los ODS, especialmente en municipios prioritarios.
Durante su estancia, Tamayo Medina visitó los municipios de Cárdenas (Matanzas) y Cienfuegos, invitando a sus autoridades a formar parte de la iniciativa Ciudades ODS, impulsada por ONU-Habitat. Esta iniciativa apoya a ciudades y gobiernos locales en la implementación de los ODS a través de tres pilares: datos, toma de decisiones estratégicas e inversión, buscando fortalecer áreas clave como la vivienda, la formulación de políticas y la prestación de servicios urbanos básicos.
En un encuentro con el Intendente y la viceintendente de Cárdenas, Yuselis Caballero Guedes presentó los principales resultados del municipio en 2024 y sus avances en el cumplimiento de los ODS. Cárdenas impulsa acciones locales alineadas con la Agenda 2030 y las políticas nacionales, destacándose por la implementación de la Tarea Vida (plan estatal para la adaptación al cambio climático y protección ambiental), proyectos de silvicultura urbana y agroecología, y la gestión sostenible de recursos naturales. Además, promueve la participación comunitaria y la educación ambiental, integrando a la Universidad Municipal y a la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales en sus iniciativas.
Caballero Guedes también señaló los desafíos que enfrenta el municipio, como la contaminación ambiental y la necesidad de fortalecer los mecanismos económicos y legales para financiar el desarrollo urbano. Destacó la importancia de dinamizar la economía local y mejorar la vida de las comunidades a través de proyectos de desarrollo local, rehabilitación de inmuebles emblemáticos y ampliación de capacidades en servicios sociales.
En Cienfuegos, Tamayo Medina sostuvo un encuentro con el gobierno, atendido por el intendente Jaime Suz López y otras autoridades de ordenamiento territorial. El municipio ha asumido un papel activo en la implementación de los ODS, priorizando la gestión ambiental, la adaptación al cambio climático, el desarrollo hidráulico y la innovación educativa. También ha fortalecido la gestión de residuos, la eficiencia energética y la participación ciudadana, aunque reconoce la necesidad de continuar avanzando en la solución de problemas ambientales y la adaptación al cambio climático.
La misión de ONU-Habitat en Cuba marca un paso significativo hacia la consolidación de alianzas estratégicas y la articulación de esfuerzos locales, nacionales e internacionales para la localización de los ODS. El proceso permitirá a Cuba avanzar en la integración de la Agenda 2030 en sus municipios y provincias, fortaleciendo el desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible.
A decir de Tamayo Medina «La experiencia cubana, con su compromiso institucional y la integración de los ODS en el desarrollo nacional y local, representa una oportunidad para generar aprendizajes y sinergias regionales. Estoy convencido de que, trabajando juntos y sumando a todos los actores, podemos lograr ciudades y comunidades más inclusivas, resilientes y sostenibles, sin dejar a nadie ni a ningún territorio atrás.»
En el marco de su compromiso con la Agenda 2030, Cuba recibió la visita de Nicolás Tamayo Medina, Punto Focal de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe en localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta visita respondió al interés expresado por las autoridades cubanas, a través del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), de explorar la posibilidad de desarrollar un ejercicio piloto para la localización territorial de los ODS en el país.
05 de mayo de 2025
Durante el encuentro, Cuba pudo conocer de primera mano esta iniciativa global, reconocer su importancia y visualizarla como una oportunidad estratégica para fortalecer la implementación territorial de la Agenda 2030. La localización de los ODS se considera un instrumento clave para adaptar las metas globales a las realidades y prioridades locales, facilitando una gestión pública más efectiva, inclusiva y participativa en municipios y provincias.
La Agenda 2030 es un compromiso de Estado en Cuba, implementado con un enfoque integral y multisectorial que involucra organismos estatales, sociedad civil, academia y otros actores. El proceso está liderado por el Grupo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030, presidido por el Ministerio de Economía y Planificación, que actúa como el mecanismo institucional principal para el seguimiento, evaluación y rendición de cuentas de los ODS en el país. Cuba ha alineado los 17 ODS con su Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 (PNDES 2030), que establece seis ejes estratégicos para guiar el desarrollo sostenible, incluyendo transformación productiva, infraestructura, potencial humano, recursos naturales y desarrollo social.
La colaboración con ONU-Habitat abre un espacio para la transferencia de conocimientos, capacitación técnica y diseño de metodologías ajustadas a las particularidades cubanas. Esto permitirá avanzar en la integración de los ODS en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, fortaleciendo un desarrollo inclusivo, resiliente y sostenible.
Cabe destacar que la localización de la Agenda 2030 ha sido un tema presente desde la elaboración misma de los ODS. En este sentido, las autoridades municipales en Cuba son elementos esenciales para la aplicación efectiva de la Agenda por el desarrollo sostenible.
En el ámbito de la cooperación internacional, Cuba recibe apoyo de Naciones Unidas. La colaboración con ONU-Habitat incluye el respaldo a la implementación de la Nueva Agenda Urbana Cubana. Esta colaboración se centra en fortalecer las capacidades nacionales y locales para promover un desarrollo urbano sostenible, inclusivo y resiliente, con especial atención a la vivienda adecuada, la gestión del cambio climático y la mejora de la calidad de vida de la población. A través de talleres, transferencia de conocimientos y el diseño de metodologías adaptadas a las particularidades cubanas, se impulsa la alineación de las estrategias municipales con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030.
Esta alianza estratégica reafirma el compromiso de Cuba con la cooperación global para la localización y cumplimiento de los ODS, combinando esfuerzos nacionales con el apoyo internacional para adaptar y ejecutar la Agenda 2030 en sus territorios y municipios. El enfoque prioriza a los territorios con menor desarrollo y a los grupos más vulnerables, asegurando que nadie quede atrás en la construcción de un mejor futuro para todas las personas.
Luego que asumiera como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, y Directora Sub-Regional y después de visitar El Salvador y Honduras, Fernanda Lonardoni, arribó a la ciudad de La Habana, el 12 de febrero de 2025, en su primera misión oficial a Cuba.
11 de marzo de 2025
En sus encuentros con las contrapartes nacionales y los embajadores, la Jefa de Oficina explicó las principales líneas de trabajo de ONU-Habitat en el país y los resultados alcanzados desde 2016 hasta la fecha, entre ellos: el Plan de Acción Nacional para la implementación de la Nueva Agenda Urbana (NAU), aprobado como Política Urbana Nacional por el Gobierno de Cuba y como Plan de Estado en 2019. A nivel local, para la implementación de la NAU, ONU-Habitat está trabajando con 53 municipios. Más recientemente, después del huracán Ian en 2022, se ha trabajado con municipios en Pinar del Río, incluyendo Viñales.
Durante su primer día de actividades, la Jefa de Oficina de ONU-Habitat se reunió con el Sr. Francisco Pichón, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba, el Sr. Raúl Acosta Gregorich, Presidente del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y la Sra. Anne Lemaistre, Directora Regional UNESCO para Cuba, República Dominicana, Venezuela y Haití, en donde analizaron algunas posibilidades de proyectos y de ampliación de la cooperación.
Encuentro con el Coordinador Residente, Francisco Pichón y el Sr. Raúl Acosta Gregorich, Presidente de INOTU.
Encuentro con la Representante de la UNESCO, Anne Lemaistre, Representante de UNESCOpara Cuba, República Dominicana, Venezuela y Haití.
Durante su estancia en Cuba, la Sra. Lonardoni realizó visitas de cortesía con importantes cooperantes internacionales que desempeñan un papel fundamental en la ejecución de la Nueva Agenda Urbana Cubana y sobre oportunidades de colaboración conjunta en temas de desarrollo sostenible, cambio climático, proyectos conjuntos que promuevan la vivienda adecuada, la transformación de barrios, la economía local, la eficiencia energética y el empoderamiento de las mujeres en el país.
El sábado 15 de febrero, la Jefa de Oficina de ONU-Habitat, Fernanda Lonardoni, fue recibida en el INOTU por el Presidente Raúl Omar Acosta Gregorich. También participaron en la reunión miembros de la Junta Directiva, especialistas asociados a la cooperación y representantes del Comité Nacional del Hábitat Cuba. En este marco, el presidente del INOTU ofreció información sobre la misión institucional, las principales prioridades y retos para el trabajo, identificando el bloqueo económico y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi 60 años, como el principal obstáculo para el desarrollo urbano sostenible de las ciudades y los asentamientos humanos. Destacó que para Cuba la implementación de la Agenda 2030 representa una prioridad nacional que se materializa en la alineación de los 17 ODS con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social del país al 2030. Expresó que la Política Urbana Nacional de Cuba se articula con la Política de la Vivienda, con el Plan de Estado para el Cambio climático -Tarea Vida-, con la dinámica demográfica y con el Plan de Desarrollo Económico y Social del país 2030. En la reunión, el Presidente del Instituto de Planificación de Cuba, Sr. Acosta Gregorich, afianzó el compromiso de Cuba por seguir construyendo un hábitat adecuado para toda su población, con el apoyo de ONU-Habitat. Fernanda enfatizó las prioridades del trabajo de ONU-Habitat consideradas en precariedad de viviendas, que tributa a pobreza y vulnerabilidad, Cambio climático y áreas de desastres.
Agradeció el apoyo de ONU-Habitat en la implementación de la NAU. En un segundo momento, se presentó una muestra de los avances en la implementación de la Política Urbana Nacional y la NAU, espacio que contó con las intervenciones de los representantes del Comité Nacional Hábitat.
Encuentro con el Presidente Raúl Omar Acosta Gregorich, Junta Directiva, especialistas asociados a la cooperación y representantes del Comité Nacional del Hábitat Cuba en INOTU.
Al día siguiente, Fernanda Lonardoni, en compañía de funcionarios del INOTU, llevó a cabo una visita a Pinar del Río y al Valle de Viñales. En esta localidad, ONU-Habitat colabora estrechamente con las autoridades y la comunidad en labores de reconstrucción de viviendas sostenibles y en la recuperación de los daños provocados por el huracán Ian.
La visita comenzó en la sede del desarrollo local, Centro para la Gestión del Desarrollo Local de Pinar del Río (Gedel), una estructura subordinada al Consejo de la Administración Provincial. En la institución fue recibida por Jesús Alberto Gorgoy Lugo, Director de la institución quien explicó las funciones del centro, su vinculación con la NAU y con las acciones post-Ian. La Jefa de Oficina intercambió con las autoridades gubernamentales del territorio, con el objetivo de conocer cómo fue la implementación de la NAU en los 5municipios de Pinar del Río y luego, detalles sobre el proceso de recuperación post Ian y cómo se aprovecharon los recursos del proyecto.La Jefa de Oficina reconoció la organización de Pinar del Río para la implementación de los proyectos.
Encuentro con autoridades de la provincia Pinar del Río en el Centro para la Gestión del Desarrollo Local de Pinar del Río (Gedel).
Luego, en el municipio Viñales, se visitó la Oficina del Conservador del Valle de Viñales donde fue recibida por el intendente Raúl Morales Carrillo, quien explicó algunas experiencias de vida de Viñales que han contribuido con su prosperidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida de su población. Importante el análisis de las vulnerabilidades climáticas para los asentamientos urbanos, las estrategias de desarrollo urbano y las soluciones tecnológicas para la resiliencia climática y la eficiencia energética.
Durante esta visita, la Jefa de Oficina conoció algunos de los resultados de los proyectos, en particular los vinculados a la construcción de Viviendas Sostenibles basadas en la naturaleza, las cuales se realizan con palma de guano, material resistente, accesible y típico de la zona. Una solución para recuperarse rápidamente del huracán Ian.
Encuentro con el intendente de Viñales, Raúl Morales Carrillo, quien explicó algunas experiencias de vida que han contribuido con su prosperidad económica y al mejoramiento de la calidad de vida de su población
Durante su visita, la Jefa de Oficina conoció algunos de los resultados de los proyectos, en particular los vinculados a la construcción de Viviendas Sostenibles basadas en la naturaleza.
En los próximos días mantuvo diversas reuniones estratégicas con instituciones nacionales, embajadas y autoridades, con el propósito de fortalecer la cooperación internacional, promover el desarrollo de proyectos en beneficio de las ciudades cubanas y dar seguimiento a la implementación de la Nueva Agenda Urbana Cubana.
El lunes 17 de febrero, Fernanda Lonardoni visitó el Centro Histórico habanero acompañada por Patricia Rodríguez Alomá, Directora del Plan Maestro, Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana , y otros directivos de la institución.
Conoció sobre la rehabilitación de plazas, proceso que revertió el estado de hacinamiento y deterioro, con un ejercicio interventor en los espacios públicos y las edificaciones. Otros sitios visitados fueron obras de carácter social, como son la escuela-taller para niños sordos e hipoacúsicos, el Hogar Materno Infantil “Dña. Leonor Pérez Cabrera”, el convento de Belén, primer edificio barroco de La Habana Vieja que actualmente funciona como residencia de ancianos financiada por la Oficina del Historiador de La Habana Vieja.
En su visita a Cuba, Fernanda Lonardoni conoció las acciones de restauración e instrumentos innovadores de planificación que realiza la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana para su conservación cultural, económica y social.
Otros encuentros destacados fueron la reunión con la Sra. Déborah Rivas Saavedra, Viceministra del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera - Mincex, y con la gobernadora de La Habana Sra. Yanet Hernández Pérez, donde abordaron el tema de los barrios vulnerables, la estrategia de desarrollo territorial, la Cooperación Sur-Sur, la capacitación técnica en la formulación de proyectos. La Jefa de Oficina de ONU-Habitat expresó la necesidad de ir juntos Gobierno-INOTU-ONU-Habitat en los proyectos de colaboración y en la movilización de los recursos ante donantes.
Encuentro con la Sra. Déborah Rivas Saavedra, Viceministra del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera - Mincex, y con la gobernadora de La Habana, Sra. Yanet Hernández Pérez, acompañada por el Presidente del INOTU, Raúl Omar acosta Gregorich.
Especial agradecimiento fue transmitido a la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), quien ha sido el principal financiero de los proyectos de ONU-Habitat en Cuba en los últimos años. La Sra. Lonardoni agradeció a Suiza por su apoyo al Programa de Cooperación en Cuba, principalmente por la implementación de la NAU a nivel local. “Gracias a la Cosude, Cuba se convirtió en un campeón en la implementación de la NAU y hoy estamos en 53 municipios”. Destaca que Cuba ya ha iniciado intercambios con Centroamérica y lleva a cabo la planificación urbana en barrios vulnerables, “estas experiencias pueden ser compartidas con ciudades medianas y pequeñas de la región”- subrayó la Jefa de Oficina y de la subregión, Fernanda Lonardoni.
La Sra. Lonardoni agradeció a Suiza por su apoyo al Programa de Cooperación en Cuba, principalmente por la implementación de la NAU a nivel local.
Finalmente, asistió al encuentro con el Comité técnico del Proyecto del Fondo Verde para el Clima “Mejora de la Eficiencia energética y la resiliencia climática en barrios y comunidades de Cuba”, donde se identificaron algunas fortalezas para el proyecto: el movimiento de transformación de barrios, el inventario de barrios precarios actualizado, planes de ordenamiento completados en las cabeceras provinciales. Algunos desafíos y acuerdos fueron: la falta de información a nivel de asentamiento, la necesidad de contar con una variedad de barrios para que se facilite la generalización a partir de la diversidad, considerar elementos de diseño y densidad de ciudad, actualización de las normas constructivas, informatizar el sistema de vivienda como sistema de gestión, detener la precariedad con enfoque de resiliencia.
Encuentro con el Comité técnico del Proyecto del Fondo Verde para el Clima “Mejora de la Eficiencia energética y la resiliencia climática en barrios y comunidades de Cuba”
La Sra. Lonardoni reafirmó en su visita “Nuestra misión y compromiso es que ONU-Habitat continúe acompañando al país en los temas de Desarrollo Urbano, en alianza y de conjunto, continuar con la implementación de la Nueva Agenda Urbana para el desarrollo de las ciudades y el bienestar de las cubanas y los cubanos.”
Comprometido con la modernización para mejorar y agilizar los servicios de trámites a la población y la ejecución y actualización de los planes de ordenamiento, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo y 13 municipios de las provincias centro-oriental y Pinar del Río recibieron de ONU-Habitat, equipos informáticos y material de oficina.
11 de marzo de 2025
Estas acciones se realizaron en el marco de los proyectos “Asistencia técnica para la recuperación temprana de la provincia de Pinar del Río, a través de un programa de fortalecimiento de capacidades para la protección y derecho a una vivienda adecuada de las personas afectadas por el huracán Ian” y “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación pospandemia en Centroamérica y República Dominicana con un componente regional de desarrollo de capacidades e intercambio técnico”, ambos proyectos con financiamiento de la Agencia Suiza para el Cooperación y el desarrollo (Cosude) y como parte de la transformación digital del Sistema de Planificación Física de Cuba.
Entre los equipos entregados se pueden citar PC Procesador Intel Core i7-12700K con monitor, mouse y teclado, APC BACK -UPS, Impresora HP LASER 107W, Smart TV con soporte para TV, y solución de video conferencia válido para espacios, entre otros equipos más.
La directora general de planeamiento, Dra. Arq. Ibis Menéndez Cuesta González, agradeció a ONU-Habitat y a Cosude, por la contribución en el marco del fortalecimiento institucional y destacó la importancia de contar con tecnología avanzada para la gestión de trámites y desarrollos de planes de ordenamiento para cumplir con las prioridades que contribuyen al mejoramiento de la calidad del hábitat de las personas.
Entrega ONU-Habitat equipamiento informático y material de oficina a Delegaciones Municipales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo en Cuba.
En la ocasión, las autoridades del INOTU mantuvieron una reunión con los equipos de trabajo municipales, para identificar inquietudes y detallar los servicios que prestan a la población, con particularidad a la población que vive en áreas vulnerables.
“Seguiremos trabajando para promover los trámites de cambio de uso para su conversión a viviendas, los planes de ordenamiento y regularización de barrios precarios, la solución de afectaciones post-desastres y otros procesos, con el fin de cumplir con el mandato institucional de brindar mejor calidad de vida a las cubanas y cubanos”…”Agradecemos a ONU-Habitat y a Cosude por la entrega de estos recursos que serán de gran beneficio para nuestro trabajo y es una muestra de la voluntad para mejorar las condiciones labores en los municipios” expresó la Dra. Menéndez-Cuesta.
Desde ONU-Habitat se reitera el compromiso de continuar implementando acciones que contribuyan a la Nueva Agenda Urbana Cubana y de acompañar al país en los temas de Desarrollo Urbano, para el desarrollo de las ciudades y el bienestar de las cubanas y los cubanos.