Participamos en la elaboración de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano, PMDU, de Escárcega, Valladolid y Calakmul y realizamos estudios técnicos en Bacalar, Mérida y Tulum para integrar el Tren Maya en instrumentos de planeación local.
Los estudios servirán para conocer, entre otras cuestiones, impactos del tren, medidas de mitigación, lineamientos de diseño y desarrollo urbano o propuestas de integración de espacio público.
ONU-Habitat quiere incentivar la participación pública informada y generar un modelo de gobernanza junto con autoridades locales y sociedad civil que permita a las y los habitantes:
Para definir los problemas y soluciones para un mejor futuro de todas las personas.
Para que los nuevos planes respondan a los intereses de la población.
Para analizar y dar continuidad a los procesos de planeación urbana con el fin de realizar posibles ajustes.
Se buscó garantizar la inclusión de todas las voces del territorio, tanto actores clave como habitantes de comunidades lejanas. Por ello, en el marco de la pandemia de COVID-19, las anteriores acciones se llevarán a cabo de manera virtual y presencial (con todas las medidas sanitarias recomendadas) a través de las siguientes vías:
A lo largo del proceso de participación se propusieron distintos cuestionarios para recolectar información, así como identificar retos y fortalezas desde la perspectiva ciudadana.
En conjunto con FONATUR, se organizaron mesas técnicas virtuales con actores institucionales, municipales y de la sociedad civil.
El proceso de participación fue horizontal e inclusivo, con perspectiva ciudadana, institucional, técnica y académica.
La planificación urbana participativa, así como la correcta implementación de los planes y programas, es una de las mejores herramientas de la Administración Pública para incentivar cambios estratégicos que mejoren la calidad de vida y el bienestar de las personas.
Permite estructurar el territorio, analizar las áreas de oportunidad y responder a las necesidades con acciones específicas.
Falta de acceso a agua potable y a vivienda adecuada; pérdida de biodiversidad, cultura e identidad, disparidad en la distribución de la riqueza, etc.
Los centros de población se armonizan con sus entornos naturales, culturales, económicos y políticos.
ONU-Habitat colaboró con FONATUR para contribuir al desarrollo sostenible del Sureste de México estableciendo principios de responsabilidad ambiental, inclusión social y economía local, con el fin de contribuir a un desarrollo urbano ordenado, que proteja el patrimonio natural, cultural e histórico.